Con un acto cargado de fervor y compromiso local, el frente Primero Los Salteños puso fin a su campaña electoral este miércoles en un merendero de la zona oeste alta de la ciudad capital. Cerca de 300 vecinos se reunieron para acompañar a los principales candidatos y escuchar las palabras del gobernador Gustavo Sáenz, que reafirmó la importancia de contar con representantes salteños que defiendan con fuerza los intereses de la provincia en el Congreso nacional.
El encuentro contó con la presencia de la candidata a senadora nacional Flavia Royón, Ignacio Jarsún, también candidato a senador, y Bernardo Biella, quien busca una banca como diputado nacional. Además, acompañaron la actividad militantes locales y el intendente de la zona, Emiliano Durand, marcando así un cierre de campaña con fuerte respaldo político y social.
Desde el merendero, Sáenz subrayó que este espacio político es la única opción que representa genuinamente a Salta, sin interferencias de fuerzas nacionales que muchas veces priorizan agendas ajenas a las realidades del interior. "Los salteños necesitan voces firmes que defiendan sus derechos, que entiendan nuestras problemáticas y que peleen por el verdadero federalismo", aseguró el mandatario provincial.
Los candidatos coincidieron en que la provincia atraviesa desafíos urgentes que requieren atención desde el Congreso: desarrollo productivo, infraestructura, empleo y políticas sociales más justas. La necesidad de garantizar un federalismo real que dé prioridad a las provincias y no solo a Buenos Aires fue el eje central de los discursos.
Para los referentes de Primero Los Salteños, esta elección representa una oportunidad para que Salta recupere protagonismo nacional, con legisladores que conozcan de primera mano las demandas de los salteños y estén dispuestos a llevar adelante políticas concretas para mejorar la calidad de vida en la provincia.
La elección de este espacio, remarcaron, también busca dar un mensaje claro contra la centralización del poder y la falta de inversión en regiones que, como Salta, tienen un enorme potencial económico y cultural pero aún deben luchar por igualdad de condiciones.
La campaña tuvo durante estos meses un fuerte contacto con la comunidad, donde se relevaron las problemáticas locales y se compartieron propuestas vinculadas a la educación, salud, trabajo y desarrollo sustentable, siempre poniendo en el centro la voz y el bienestar de los salteños.
El cierre en la zona oeste alta, un barrio con mucha historia y donde las necesidades sociales son una prioridad, no fue casual: la apuesta de Primero Los Salteños es estar cerca de la gente y acompañar a quienes buscan soluciones reales y duraderas, no discursos vacíos ni promesas incumplidas.
Con la mira puesta en las urnas, el espacio apuesta a consolidar su presencia y mostrar que la política puede ser un instrumento para la transformación, desde Salta hacia todo el país.