Por primera vez en la historia democrática del país, las elecciones legislativas nacionales se realizarán bajo el sistema de Boleta Única de Papel (BUP). En este marco, jueces federales y autoridades electorales de todo el país, incluida la jurisdicción de Salta, se reunieron en la Casa Rosada para coordinar los últimos detalles del proceso que debutará el próximo 26 de octubre.
El encuentro, organizado por la Vicejefatura de Gabinete del Ministerio del Interior, reunió a representantes de 22 jurisdicciones, entre ellos jueces federales con competencia electoral y secretarios de cada distrito. Desde Nación buscan garantizar un proceso ordenado, transparente y equitativo en el estreno de este mecanismo que ya se utilizó en varias provincias, pero que ahora se aplicará por primera vez en todo el país.
En la reunión, los funcionarios nacionales y los magistrados analizaron las particularidades del nuevo sistema, que reemplaza las tradicionales boletas partidarias por una única papeleta impresa, donde figuran todos los candidatos y agrupaciones políticas. Esta modalidad busca evitar maniobras como el robo de boletas y reducir la confusión del electorado, al mismo tiempo que promete agilizar tanto el acto de votación como el posterior recuento de los sufragios.
Desde la Dirección Nacional Electoral (DINE) explicaron que el objetivo principal es consolidar un proceso más claro, eficiente y representativo. La implementación de la BUP surge tras la sanción de la Ley 27.781, aprobada en octubre de 2024 por la Cámara de Diputados, que modificó el Código Electoral Nacional para adoptar este nuevo formato.
Cómo impacta la Boleta Única en Salta
En la provincia de Salta, donde ya se cuenta con experiencia previa en la utilización de tecnologías electorales como el voto electrónico a nivel provincial, la implementación de la BUP para las legislativas nacionales representa tanto un desafío como una oportunidad para mejorar la participación ciudadana.
El Juzgado Federal con competencia electoral en Salta será clave para garantizar que la transición al nuevo sistema se realice sin contratiempos. Las autoridades locales ya se encuentran en plena etapa de planificación, logística y capacitación del personal que estará afectado a los comicios. Además, se prevén campañas de difusión destinadas a explicar a la ciudadanía cómo utilizar la boleta única correctamente.
Uno de los aspectos que genera mayor expectativa es la posibilidad de que el nuevo sistema reduzca significativamente los niveles de voto nulo o impugnado, que en algunas zonas del norte del país suelen ser más elevados por falta de información o errores involuntarios en la emisión del voto.
Además, la BUP trae consigo un cambio cultural: ahora los salteños tendrán que marcar con una tilde o cruz la opción de su preferencia en una única hoja, que incluye todos los cargos y partidos. Ya no será necesario buscar la boleta de cada lista ni preocuparse por si faltan en el cuarto oscuro, una situación que históricamente ha generado malestar en muchos votantes, especialmente en zonas alejadas.
Un nuevo escenario electoral
Con este nuevo formato, los partidos políticos y frentes electorales también deben adaptarse. La competencia será más directa y visual: todos estarán en igualdad de condiciones dentro de la misma boleta, lo que obligará a repensar estrategias de campaña y comunicación. En este sentido, desde distintos espacios políticos en Salta ya comenzaron a rediseñar su presencia en redes sociales, radios locales y medios digitales, sabiendo que la visibilidad en la boleta única será limitada.
Además, los fiscales partidarios deberán ajustar sus tareas de fiscalización, ya que el conteo será diferente al tradicional y demandará una capacitación específica.
Desde Nación se comprometieron a sostener una comunicación fluida con todas las jurisdicciones para resolver dudas operativas y técnicas que puedan surgir en el camino. Durante la reunión en Casa Rosada, también se presentó un informe sobre el avance de las licitaciones para la impresión de las boletas, la distribución del material electoral y la capacitación de las autoridades de mesa.
Qué se vota en Salta el 26 de octubre
En estas elecciones legislativas nacionales, los salteños elegirán diputados nacionales para representar a la provincia en el Congreso. Aún no están definidas todas las listas, pero se espera una fuerte disputa entre los principales espacios políticos, que ya comenzaron a definir precandidaturas y estrategias de cara a un escenario electoral que será muy distinto al de años anteriores.
Cabe recordar que la adopción de la Boleta Única de Papel se limita exclusivamente a los comicios nacionales. Es decir, si se llegara a realizar alguna elección provincial o municipal en fechas diferentes, cada jurisdicción mantiene la autonomía para elegir el sistema de votación que prefiera, como ocurre con el voto electrónico en Salta Capital.
Un paso hacia la modernización democrática
El uso de la Boleta Única de Papel es considerado por muchos como un paso importante hacia la modernización del sistema electoral argentino. Aunque aún quedan desafíos por resolver, como la correcta capacitación y difusión del nuevo método, la experiencia de otras provincias que ya lo aplicaron en elecciones locales ofrece un panorama alentador.
En Salta, donde conviven realidades urbanas y rurales muy diferentes, será fundamental que el Estado garantice una llegada efectiva de la información a todos los rincones de la provincia. Especialmente en zonas del interior donde el acceso a la conectividad es limitado y la participación suele estar condicionada por factores logísticos.
El próximo 26 de octubre, Salta será parte de una experiencia histórica que puede marcar un antes y un después en la forma de elegir representantes. Con la Boleta Única de Papel, se abre un nuevo capítulo en la vida democrática del país, y el desafío será lograr que todos los ciudadanos, sin importar dónde vivan, puedan ejercer su derecho al voto con claridad, confianza y plena libertad.