En lo que va de 2025, el Hospital Arturo Oñativia va camino a superar su marca: ya concretó 31 trasplantes de riñón durante el primer semestre, casi igualando las 34 intervenciones del año pasado. Este desempeño consolida al nosocomio como un centro de referencia para pacientes con enfermedades renales en la provincia de Salta.
Además, en la última semana se llevaron a cabo dos procedimientos más, realizados a pacientes que estaban recibiendo diálisis desde hace varios años. Ambas cirugías tuvieron donantes fallecidos como fuente de los órganos. El incremento operativo es notable: en sólo 14 años, desde el primer trasplante en 2011 (10 en ese año), el hospital pasó a realizar más de 30 anuales, una suba de casi el 240 %.
Durante cada trasplante, una veintena de profesionales se movilizan: cirujanos, nefrólogos, enfermeros, instrumentadores, radiólogos, técnicos de hemoterapia y microbiología, además de personal logístico y choferes.
El proceso de gestión interna no se limita a los quirófanos. El hospital cuenta con tecnología de punta y amplia experiencia en nefrología, lo que permite desde el diagnóstico temprano hasta el seguimiento postoperatorio. Además, se extiende la atención en diálisis a dispositivos en Orán, Tartagal y Cafayate, cubriendo a más de 100 pacientes en tratamiento substitutivo .
En marzo, un trasplante con donante cadavérico duró 30 horas continuas, con un paciente que llevaba tres años en diálisis como receptor. Y en mayo, otro paciente esperó siete años por un riñón y finalmente se benefició con la operación número 24 del año. Además, se registraron trasplantes con donante vivo relacionados a familiares, como los tres realizados en enero.
El equipo local apunta a superar los 40 trasplantes anuales, un objetivo ambicioso que dependen tanto de la disponibilidad de donantes como de la eficacia del sistema nacional de procuración (INCUCAI).