MÁS DE SOCIEDAD



CONFLICTOS

En Salta el 76% de las mediaciones son requeridas por mujeres que piden la cuota alimentaria

Por año son 12 mil y desde enero hasta la fecha se realizaron 6.091 audiencias, por distintos temas, en los 54 centros comunitarios que hay en la provincia.

En Salta el 76% de las mediaciones son requeridas por mujeres que piden la cuota alimentaria

Unas 12 mil mediaciones se llevan a cabo en Salta, en promedio, cada año y el 76 por ciento de las personas que la piden son mujeres, en la mayoría de los casos, por la cuota alimentaria.

 

La mediación o método alternativo para la resolución de conflictos resulta un instrumento de vital importancia para la descongestión de la labor judicial, ya que favorece la instalación de un clima de paz social, mitiga la cultura de la litigiosidad, brinda respuestas originales al creciente nivel de conflictividad que desemboca en la judicialización de las controversias y atenúa, de este modo, las consecuencias de la "inflación judicial", uno de los más graves problemas que aqueja a la administración de Justicia.

Instancia obligatoria y prejudicial

En Salta, se implementa un sistema donde la mediación es prejudicial y obligatoria, es decir, las personas no pueden acceder directamente al Poder Judicial, sino que obligatoriamente tienen que pasar antes por un proceso de mediación.

"Tenemos un sistema que es una política pública, que permite el acceso y garantía de todas las personas, más allá de los recursos que tengan, a la mediación previa y obligatoria", explicó el subsecretario de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos, Gustavo Skaf.

Añadió que el punto de mayor consultas requeridas son los temas de familia. Le siguen los temas económicos y luego los relacionados a accidentes de tránsito.

Por temas de familia

"La mayor cantidad de demanda del servicio de mediación se da por temas de familia, que es fundamentalmente por la cuota alimentaria, por supuesto. Un dato que tengo, que proviene de la Dirección de Mediación, es que el 76 por ciento de las personas que piden una mediación son mujeres y esto se conjuga con que la mayor parte de los casos son de familias. Las mujeres son las que solicitan por estos temas, en su mayoría", destacó.

Al ser consultado sobre si los progenitores suelen presentarse a las mediaciones, respondió que "sí, hay un alto grado de comparecencia, teniendo en cuenta que también es obligatorio. No se puede directamente iniciar un juicio si no se pasa por mediación. Pero la comparecencia es muy alta. Más del 70% por ciento de las personas asisten a la mediación", señaló.

Con relación a sobre si las partes suelen llegar a un acuerdo y resolver el conflicto o si van más a juicio, Skaf refirió que "la mediación es un procedimiento sumamente amigable. En estos años que tenemos la mediación ya rodando en la provincia, las personas han advertido la bondad que tiene este sistema. Como el mediador no decide por las partes, sino que trata de equilibrar la conversación, es un lugar donde las personas se sienten cómodas para tratar temas muy difíciles".

Fuente El Tribuno


¿Te gustó la noticia? Compartíla!