Mientras varias provincias del norte argentino comenzaron a suspender o aplicar cupos a la venta de Gas Natural Comprimido (GNC) debido a las bajas temperaturas que disparan el consumo de gas domiciliario, la situación en Salta se mantiene estable, según informaron desde la Cámara de Expendedores de Combustibles.
"Por ahora todo es normal en Salta", declaró Manuel Pérez, titular de la Cámara. A diferencia de otras regiones como La Plata, Mar del Plata, Tandil, Tucumán, La Pampa, Catamarca, Santiago del Estero y Río Negro, donde más de un centenar de estaciones de servicio suspendieron la venta de GNC, Salta no ha tenido que tomar medidas similares.
Este escenario se presenta luego de que la distribuidora de gas Camuzzi decidiera cortar el suministro "interrumpible" a más de 124 estaciones de servicio que comercializan GNC para vehículos, en respuesta a la llegada de la primera ola polar de la temporada y al consecuente aumento de la demanda de gas en los hogares. La decisión de la compañía busca priorizar el consumo residencial, afectando también a algunas industrias con contratos de gas interrumpibles, los cuales permiten el corte de suministro en casos de necesidad y urgencia.
Los contratos interrumpibles, aunque ofrecen tarifas más bajas, son los primeros en ser afectados ante situaciones de escasez. A pesar de que en Vaca Muerta existe un sobrante de gas suficiente para abastecer a todo el país y exportar, el problema radica en la falta de infraestructura para transportarlo. El gasoducto Néstor Kirchner, que actualmente llega hasta Salliqueló, aún no ha completado su tramo final hasta los troncales que se dirigen al norte, este y oeste del país.
Oscar Olivero, vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC, señaló que una vez finalizadas las obras del gasoducto, es probable que no haya faltante de gas. Sin embargo, mientras tanto, la dependencia de los buques de GNL importado y la falta de subsidios complican la situación. "El gas importado cuesta entre 12 y 13 dólares el millón de BTU, mientras que el gas en las estaciones se vende a 4 dólares por millón de BTU. Ninguna empresa va a comprar a 12 dólares para vender a 4", explicó Olivero.
Desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), también advirtieron sobre las restricciones operativas ordenadas por las distribuidoras CAMUZZI y GASNOR a las estaciones de servicio de GNC, atribuyéndolas a razones de fuerza mayor.
Salta se mantiene como una excepción en el panorama de restricciones a la venta de GNC que afecta a parte del país. La estabilidad actual se mantendrá siempre y cuando las temperaturas no sigan bajando drásticamente, lo que podría cambiar el consumo y la disponibilidad del gas en la región.