MÁS DE SOCIEDAD



A NEGOCIAR

Este jueves se reanuda la paritaria entre la Provincia y los gremios estatales

En el marco de las paritarias para el segundo semestre, el Ejecutivo provincial y los gremios estatales volverán a reunirse este 24 de julio

Este jueves se reanuda la paritaria entre la Provincia y los gremios estatales

Mañana se retoma la mesa de negociación salarial en Salta, donde el Gobierno provincial y los gremios estatales buscarán cerrar un acuerdo para el segundo semestre de 2025. La propuesta oficial contempla un incremento del 9 %, escalonado en cuatro cuotas, que deberá ser analizada por los sindicatos.

La oferta oficial del Ejecutivo provincial propone subas escalonadas: 2 % en agosto, 2 % en octubre, 2 % en noviembre y 3 % en diciembre. Si se acepta, el ajuste anual acumulado para el 2025 totalizaría el 18 %. Se espera que esta cifra sea el punto central del debate, junto con contrapropuestas gremiales.

El nuevo encuentro ocurre tras varias instancias previas: el 4 de julio se retomaron mesas sectoriales, el 8 se realizó una mesa general y el 17 hubo una nueva reunión para escuchar devoluciones gremiales. Las partes vuelven a debatir con la intención de llegar a un entendimiento antes del retiro de fondos provinciales.

Participan del debate funcionarios como Sergio Camacho (Infraestructura), Nicolás Demitrópulos (Administración), Roberto Dib Ashur (Economía), junto a las ministras Cristina Fiore (Educación) y Federico Mangione (Salud). En representación sindical, SITEPSa, ATE, ADP y otros gremios estatales, con los docentes firmes en buscar mejoras tras rechazar el primer tramo.

Rechazo y tensión

Gremios como SITEPSa y ATE ya anticiparon que el 9 % no alcanza para cubrir la inflación y las necesidades del sector. La dirigente Victoria Cervera advirtió: “Estamos casi 7 puntos por debajo de la inflación y… el aumento debe superar el 22 %”.  Ante esto, se espera que presenten una contrapropuesta.

El planteo de los sindicatos se cuadra en un escenario nacional donde la inflación sigue alta y hay límites en los gastos provinciales, lo que complica el margen para mejoras sustanciales. En este marco, el Ejecutivo busca contener la suba anual dentro de niveles fiscalmente sostenibles.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!