Una densa neblina sorprendió esta mañana a los conductores que circulaban por los principales accesos a la ciudad de Salta, generando complicaciones en la visibilidad y obligando a extremar precauciones al volante.
El fenómeno, típico de los meses invernales en el Valle de Lerma, afectó especialmente avenidas y rutas clave de la provincia, como la avenida Paraguay, la avenida Bolivia, el acceso Sur y las rutas nacionales 68, 21, 23, 51 y 28.
¿Por qué se formó la neblina en Salta?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explicó que las condiciones climáticas de la jornada, con una temperatura mínima de 8 °C y alta humedad, fueron el caldo de cultivo perfecto para la formación de este banco de niebla. Este fenómeno es habitual en la región durante el invierno, cuando las bajas temperaturas de la madrugada se combinan con masas de aire húmedo provenientes del este. Estas condiciones generan una niebla densa que puede persistir durante varias horas, afectando no solo a la ciudad de Salta, sino también a zonas rurales y al Valle de Lerma en general.
Impacto en la circulación: rutas y avenidas afectadas
La neblina redujo drásticamente la visibilidad en varios puntos estratégicos de la ciudad. Conductores que transitaban por la avenida Paraguay, una de las principales arterias de Salta, reportaron dificultades para distinguir vehículos a pocos metros de distancia. Lo mismo ocurrió en la avenida Bolivia y el acceso Sur, dos corredores fundamentales para el ingreso y egreso de la capital provincial. Las rutas nacionales 68, 21, 23, 51 y 28, que conectan Salta con localidades vecinas, también se vieron afectadas, obligando a los automovilistas a reducir la velocidad y encender las luces antiniebla.
“Salí temprano para el trabajo y no se veía casi nada en la ruta 68. Tuve que ir a 30 km/h y con las balizas puestas”, relató Juan, un vecino de Cerrillos que diariamente transita hacia la ciudad. Este tipo de testimonios se repitieron entre los conductores, quienes destacaron la importancia de manejar con cautela en estas condiciones.
Pronóstico del tiempo: mejora hacia el mediodía
Según el SMN, la neblina comenzará a disiparse hacia el mediodía, dando paso a un cielo parcialmente despejado. La temperatura máxima alcanzará los 25 °C, lo que promete una tarde más agradable y con mejores condiciones para circular. No se esperan lluvias ni tormentas durante la jornada, lo que brinda un alivio para quienes planifican actividades al aire libre o viajes por la región.
Sin embargo, el SMN advirtió que este tipo de fenómenos puede repetirse en los próximos días, especialmente durante las primeras horas de la mañana. Por eso, recomendaron a los conductores consultar los informes meteorológicos actualizados antes de salir y estar preparados para enfrentar condiciones de baja visibilidad.
Consejos para conducir con niebla en Salta
La neblina no solo afecta la visibilidad, sino que también incrementa el riesgo de accidentes viales. Para minimizar los peligros, los expertos en seguridad vial sugieren seguir estas recomendaciones:
- Usar luces antiniebla: Encendé las luces bajas y, si tu vehículo cuenta con ellas, las luces antiniebla delanteras y traseras. Evitá las luces altas, ya que reflejan la niebla y reducen aún más la visibilidad.
- Reducir la velocidad: Adaptá la velocidad a las condiciones del camino. En muchos casos, es necesario circular a menos de 40 km/h para tener mayor control del vehículo.
- Mantener la distancia: Aumentá la separación con el vehículo de adelante para tener más tiempo de reacción ante cualquier imprevisto.
- Usar balizas solo si es necesario: Las balizas deben utilizarse únicamente si el vehículo está detenido o en una situación de emergencia, para no confundir a otros conductores.
- Evitar maniobras bruscas: Frenar o girar de forma repentina puede ser peligroso en condiciones de baja visibilidad.
Recomendaciones para los próximos días
El SMN anticipa que las condiciones de neblina podrían repetirse en las mañanas de los próximos días, especialmente en zonas bajas y rurales. Por eso, es fundamental que los salteños estén atentos a los reportes meteorológicos y planifiquen sus viajes con anticipación. Además, quienes transiten por rutas como la 68 o la 51 deben estar preparados para posibles demoras y condiciones de visibilidad reducida.
Para mantenerse informado, el SMN ofrece actualizaciones diarias en su sitio web y redes sociales, donde también se pueden consultar alertas meteorológicas específicas para la región. Asimismo, las autoridades viales recomiendan chequear el estado de las rutas antes de emprender un viaje, ya que la niebla puede generar cierres temporales o restricciones en ciertos tramos.