La innovación tuvo su cita en la ciudad de Salta con la gran final de “Innovadores del Futuro”, un certamen que reunió a estudiantes de diferentes instituciones educativas y que premió las ideas más creativas y con potencial de impacto social. El evento, organizado por la Municipalidad en conjunto con el Ministerio de Educación de la Provincia, se desarrolló en el Distrito Cultural Dino Saluzzi y contó con la participación de jóvenes, docentes y autoridades.
Durante la jornada se presentaron 18 proyectos que fueron fruto de meses de trabajo y capacitación en áreas como comercialización, marketing, edición de contenidos y gestión de costos. Los equipos finalistas defendieron sus iniciativas frente a un jurado que evaluó no solo la originalidad, sino también la viabilidad y la posibilidad de que esas ideas puedan convertirse en soluciones reales para la comunidad.
De esa competencia surgieron los tres ganadores, quienes recibieron el reconocimiento por su esfuerzo y compromiso. El primer premio fue para la Escuela Técnica N° 3137 “Martina Silva de Gurruchaga”, con el proyecto “E NOVA”, una lámpara solar portátil y ecológica pensada para ofrecer iluminación sustentable en cualquier lugar. El segundo lugar lo ocupó la Escuela Técnica N° 3117 “Maestro Daniel Oscar Reyes”, con “Security Bag”, un dispositivo electrónico diseñado para reforzar la seguridad de mochilas y bolsos frente a intentos de apertura no autorizada. En tanto, el tercer premio quedó en manos de la Escuela Técnica N° 3122 “Gral. Martín Miguel de Güemes”, cuyos alumnos desarrollaron “Tacto Seguro”, un sistema de etiquetas en Braille fabricadas con impresión 3D y material biodegradable, pensado para envases de insecticidas y productos de uso doméstico.
Más allá de los resultados, el certamen dejó en claro que la creatividad de los jóvenes salteños no conoce límites. Cada grupo trabajó con el acompañamiento de docentes y capacitadores que ayudaron a transformar simples ideas en proyectos estructurados, con proyecciones de aplicación concreta. Según destacaron desde la organización, la iniciativa busca instalar una cultura de innovación en las escuelas, con un enfoque en la sustentabilidad, la tecnología y la inclusión social.
El Distrito Cultural Dino Saluzzi fue escenario de un encuentro donde no solo se exhibieron prototipos, sino también sueños. La atmósfera de entusiasmo se mezcló con la emoción de las familias que acompañaron a los estudiantes y celebraron cada presentación. Hubo muestras de orgullo por parte de los docentes, quienes resaltaron que este tipo de experiencias fortalece la confianza de los chicos y les abre puertas hacia nuevas oportunidades académicas y laborales.
La final de “Innovadores del Futuro” representó además la culminación de un programa que desde su lanzamiento se propuso ir más allá de un simple concurso. En cada edición, los participantes reciben herramientas prácticas para el desarrollo de proyectos, desde cómo calcular los costos hasta cómo comunicar una idea de forma efectiva. Ese proceso formativo es lo que convierte a esta competencia en un espacio de aprendizaje integral.
En tiempos donde la innovación se vuelve clave para enfrentar los desafíos del futuro, la apuesta por la educación técnica y emprendedora en Salta marca un camino de oportunidades. Proyectos como los premiados muestran que la combinación de creatividad, tecnología y compromiso social puede dar respuestas a necesidades concretas de la comunidad. Una lámpara solar para zonas sin electricidad, un sistema de seguridad portátil y etiquetas inclusivas para personas ciegas son ejemplos claros de cómo las ideas jóvenes pueden mejorar la vida cotidiana.
El certamen dejó abierta la expectativa para nuevas ediciones y consolidó al programa como una plataforma que impulsa el talento local. Lo que ayer comenzó como un desafío escolar hoy se perfila como una semilla de innovación que puede crecer y multiplicarse en toda la provincia.
En definitiva, “Innovadores del Futuro” no solo reconoció a los ganadores, sino que celebró el esfuerzo de todos los estudiantes que se animaron a soñar en grande y demostraron que en Salta hay una nueva generación lista para crear, transformar y dejar huella.