El doctor Javier Vera Cucchiaro, reconocido cirujano y ex presidente de la Asociación Argentina de Cirujanos Plásticos, advirtió sobre los riesgos de recurrir a tratamientos no especializados para combatir la alopecia. En una conversación con Agenda/Salta, el especialista destacó la importancia de elegir médicos certificados y resaltó las opciones de tratamiento disponibles para hombres y mujeres.
Al inicio de la charla, Vera Cucchiaro hizo hincapié en la importancia de la formación y experiencia de los cirujanos plásticos, señalando que se requieren al menos seis años adicionales de estudio y práctica después de obtener el título de médico. Destacó además que los especialistas en cirugía plástica pueden cobrar más por ciertos tratamientos estéticos, pero dejó en manos del paciente la elección final.
El especialista explicó que la alopecia femenina puede ser causada por factores genéticos, estrés u otras condiciones médicas. Además indicó que, en casos de alopecia femenina, se suelen realizar tratamientos no quirúrgicos como la mesoterapia o el uso de medicamentos como el finasteride, siempre teniendo en cuenta la edad y la posibilidad de embarazo de la paciente.
En cuanto a la calvicie masculina, Vera Cucchiaro mencionó que la causa más común es la genética, seguida también del estrés. Así también destacó que existen opciones de tratamiento tanto médicas como quirúrgicas para restaurar el cabello perdido, siendo el microtransplante capilar una opción indicada para ciertos casos.
Más adelante el doctor explicó que los avances en la cirugía plástica han permitido técnicas menos invasivas, como la extracción de unidades foliculares, la cual evita la necesidad de realizar cortes extensos en el cuero cabelludo. Sin embargo, en casos de calvicie severa, aún se utiliza la técnica de “la tira” para obtener mejores resultados.
Antes de finalizar, Vera Cucchiaro advirtió sobre la desinformación y los tratamientos milagrosos promocionados en redes sociales, destacando que los resultados de los tratamientos para la alopecia no son inmediatos y que se requiere tiempo para ver mejoras. En ese sentido, recomendó buscar siempre la opinión de un especialista, acudir a los Colegios de cada especialidad para consultar por nombres de profesionales, y evitar tratamientos no certificados o realizados por personas no capacitadas.