Salta transita un fin de semana XXL que promete ubicarse entre los más convocantes del 2025, con niveles de ocupación que superan el 60% y un abanico de actividades que anticipa un movimiento intenso en toda la provincia. El feriado XL llegó en un contexto complejo para el turismo argentino, pero aun así encontró en la provincia un escenario alentador, motorizado por el regreso del TC2000, propuestas culturales, festivales, eventos para la comunidad LGBTIQ+ y espectáculos musicales en los Valles Calchaquíes.
Referentes del sector turístico coinciden en que el fin de semana largo representa un alivio importante para las empresas locales, especialmente después de meses marcados por la caída del consumo interno y la incertidumbre económica. En Salta, donde el 70% del turismo proviene del mercado nacional y el resto del extranjero, cada fecha del calendario que moviliza visitantes se siente como un impulso clave para sostener la actividad.
Según los primeros registros, las reservas previas ya superan el 60% en la provincia, mientras que en hoteles de 3, 4 y 5 estrellas los porcentajes trepan por encima del 75%. Para muchos operadores, este movimiento confirma que las estrategias de promoción y la diversificación de la oferta vienen dando resultados, incluso en un escenario desafiante.
Uno de los eventos más esperados es la vuelta del TC2000 al Autódromo Martín Miguel de Güemes, una competencia que regresa después de seis años y que generó un fuerte interés desde el anuncio oficial. La categoría automovilística no solo moviliza a fanáticos de distintas provincias, sino que refuerza la presencia de Salta en la agenda nacional de grandes espectáculos. Para el sector turístico, la fecha funciona como un motor que complementa otras propuestas y ayuda a posicionar a la provincia dentro de los destinos más buscados para escapadas.
A la agenda deportiva se suman recitales, obras teatrales, fiestas electrónicas en Cafayate, ciclos culturales y actividades vinculadas a la comunidad LGBTIQ+, que este fin de semana tiene un protagonismo especial. En la región de los Valles Calchaquíes, por ejemplo, se espera una importante convocatoria para el recital del grupo Ahyre, una propuesta que ya mueve reservas y consultas en alojamientos de Cafayate y alrededores.
En paralelo, destinos como Cafayate y Coronel Moldes vienen atravesando meses complejos por la baja del consumo interno, un fenómeno que afectó de lleno a las economías turísticas del interior del país. La Cámara de Turismo de Salta trabaja en una serie de herramientas para reactivar la demanda y fortalecer la competitividad, entre ellas, la plataforma Código Salta, donde más de 70 empresas ofrecen descuentos del 20% y promociones bancarias con cuotas sin interés o rebajas del 30%. Estas iniciativas buscan reducir costos para el visitante, pero también oxigenar la actividad de hoteles, restaurantes, agencias y prestadores de servicios.
Actualmente, Salta cuenta con cerca de 12.000 plazas hoteleras, la cifra más alta del norte argentino y un indicador del crecimiento sostenido que tuvo la provincia durante la última década. Mantener ese volumen de oferta requiere un flujo constante de viajeros, por lo que los fines de semana largos se convierten en un termómetro fundamental para medir el ánimo del mercado.