MÁS DE SOCIEDAD



PREOCUPANTE

FORMOSA: Alerta por repunte de Covid-19 y fortalecen medidas preventivas

Las autoridades sanitarias advierten un aumento en la circulación de coronavirus y otros virus respiratorios.

FORMOSA: Alerta por repunte de Covid-19 y fortalecen medidas preventivas

El incremento reciente de contagios de Covid-19 registrado en distintos puntos del país volvió a encender alertas en las áreas sanitarias, que reforzaron las recomendaciones para evitar un avance mayor del virus. Si bien la situación está lejos de los picos críticos de años anteriores y no se registran internaciones por coronavirus en los hospitales públicos ni privados, las señales epidemiológicas muestran una tendencia ascendente que motiva a extremar precauciones, especialmente ante la coexistencia de otras enfermedades respiratorias estacionales.

La advertencia oficial insistió en lo que ya es parte del conocimiento cotidiano de la población: lavado frecuente de manos, uso de alcohol en gel, ventilación cruzada en los hogares y lugares de trabajo, y evitar compartir mate u objetos personales. Estas medidas simples, recalcaron desde el área sanitaria, continúan siendo clave para cortar la circulación viral, sobre todo en semanas donde los cambios bruscos de temperatura favorecen la transmisión de agentes respiratorios.

Los reportes más recientes muestran una mayor actividad viral en las consultas ambulatorias, donde se observa un crecimiento de cuadros compatibles con Covid-19, influenza y bronquiolitis. La similitud entre los síntomas iniciales —fiebre, dolor de garganta, congestión nasal y tos persistente— genera confusión en muchas familias, por lo que los profesionales insisten en la importancia de evitar la automedicación y acudir a un centro de salud ante los primeros indicios de enfermedad. La clave, remarcan, es obtener un diagnóstico temprano que permita diferenciar entre virus y encarar el tratamiento adecuado.

En este escenario, uno de los factores que más preocupa es el aumento estacional del virus sincicial respiratorio (VRS), que tradicionalmente afecta a niñas y niños pequeños y suele impulsar una mayor demanda en las guardias pediátricas. A nivel nacional, el VRS generó miles de hospitalizaciones, y aunque el impacto varía entre jurisdicciones, el comportamiento general confirma que la circulación del virus sigue siendo intensa. Esto obliga a reforzar la prevención en los hogares, especialmente en aquellos donde conviven bebés, personas mayores o adultos con enfermedades crónicas.

Las autoridades sanitarias explicaron que la mayoría de los casos recientes de Covid-19 cursan de manera leve, con recuperaciones que ocurren en pocos días. Sin embargo, recordaron que cada persona reacciona de forma diferente y que un cuadro que parece simple puede volverse complejo en adultos mayores, personas con diabetes, enfermedades cardíacas, trastornos respiratorios crónicos o pacientes inmunosuprimidos. Por eso, recomiendan mantener la consulta médica temprana y cumplir con los esquemas de vacunación vigentes contra la gripe y el coronavirus.

A pesar del repunte, los sistemas de salud continúan operando sin tensiones. Los centros de diagnóstico registran un aumento moderado en la realización de test, lo que permite un seguimiento más preciso del comportamiento epidemiológico. También sigue activo el monitoreo telefónico a personas con síntomas, un recurso que facilita la identificación rápida de complicaciones y orienta a quienes atraviesan la enfermedad desde sus hogares.

Las autoridades remarcan que la mayor circulación de virus responde a patrones que se repiten cada año: reuniones en espacios cerrados, baja ventilación y variaciones climáticas marcadas. Mantener abiertas las ventanas durante algunos minutos, aunque haga frío, sigue siendo una de las recomendaciones más efectivas para reducir la concentración de partículas virales en ambientes compartidos. “Ventilar es tan importante como lavarse las manos”, señalan especialistas.

En establecimientos educativos, las escuelas sostienen protocolos de aviso ante la presencia de síntomas respiratorios, aunque no se considera necesario suspender clases ni cerrar instituciones. La sugerencia principal es que las familias actúen con responsabilidad: si un estudiante presenta fiebre, tos intensa o malestar general, lo mejor es evitar enviarlo a clases hasta obtener un diagnóstico o una evolución favorable. Esta conducta ayuda a evitar brotes y protege a los grupos más vulnerables.

En oficinas, comercios, clubes e instituciones culturales, el mensaje es similar: mantener medidas de cuidado razonables. En muchos espacios volvió a verse la disponibilidad de alcohol en gel y la recomendación de ventilar ambientes siempre que sea posible. No se trata de retroceder a medidas estrictas, sino de sostener prácticas saludables que ayudan a evitar un aumento sostenido de contagios.

Los especialistas estiman que la curva de casos podría seguir mostrando oscilaciones en las próximas semanas, con subas moderadas y descensos temporales. Esa dinámica, explican, es habitual cuando conviven distintos virus respiratorios de alta transmisibilidad. Lo importante es que la comunidad conserve hábitos preventivos y mantenga la atención puesta en los síntomas, especialmente si convive con personas de riesgo.

Ante cualquier señal de malestar —fiebre, dolor corporal, congestión fuerte o dificultades respiratorias—, la recomendación es consultar en un centro de salud y evitar el contacto estrecho con otras personas. La responsabilidad individual, que fue crucial durante la pandemia, continúa siendo fundamental para evitar la propagación de virus que pueden afectar a los sectores más frágiles de la población.

En definitiva, las autoridades piden no alarmarse, pero sí actuar con prudencia. Los virus respiratorios seguirán circulando cada año, y convivir con ellos implica mantener pequeñas rutinas de cuidado. Mientras tanto, el seguimiento epidemiológico continuará activo para detectar a tiempo cualquier cambio significativo en el comportamiento del Covid-19 y del resto de las enfermedades que suelen intensificarse en esta época.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!