MÁS DE SOCIEDAD



El Carril

La mitad de los alumnos de un colegio salteño están desaprobados

En el Colegio Secundario Ejército del Norte se dio a conocer una situación preocupante por el bajo rendimiento escolar de sus alumnos.

La mitad de los alumnos de un colegio salteño están desaprobados

Días pasado, desde el colegio secundario Ejército del Norte, ubicado en El Carril, se dio a conocer una situación preocupante por el bajo rendimiento escolar de sus alumnos. De unos 900 alumnos aproximadamente, la mitad está desaprobado.

 

Según el vicedirector de la institución, Daniel Luna, el 50% de los estudiantes del nivel secundario tendrá que rendir una serie de contenidos para aprobar las materias que desaprobaron durante el año. "El problema se debe a la falta de estudio y de acompañamiento familiar de los estudiantes", afirmó el docente.

Responsabilidad compartida entre colegio y familias

Luna explicó que esta realidad es el resultado de una responsabilidad compartida entre el colegio y la familia. "El chico que va bien y que tiene un buen rendimiento académico es aquel que en la casa tiene el acompañamiento y los límites necesarios, más en la edad en la que están, para que el alumno responda con las actividades del nivel secundario. Cuando la casa no está, eso evidentemente se refleja en el colegio. El chico asiste y le da lo mismo estudiar o no, aprobar o no", dijo el vicedirector.

Luna dio estas apreciaciones a medios locales, y en las redes algunos padres respondieron que coincidieron plenamente con las afirmaciones del director. Más aún cuando hizo hincapié en la forma de recuperación de los contenidos. "Yo soy de la idea de que el alumno que desaprobó el primer trimestre, desaprobó el segundo trimestre y aprobó el tercer trimestre, no puede recuperar eso en dos semanas, que es el período de intensificación. Porque si yo en 9 meses no pude desarrollar las capacidades a partir de determinados contenidos del año, en dos semanas no lo voy a poder hacer".

La contención familiar

Las aseveraciones del docente son lógicas. Cualquier establecimiento educativo, en particular los públicos, cumplen con su parte como agente del Estado, pero necesita del otro componente que es la familia.

"Yo siempre digo que acá hay una responsabilidad compartida que es la familia y somos nosotros. La realidad nos muestra que el chico que va bien, que tiene un buen rendimiento académico, es aquel joven o aquella niña que en la casa tiene la contención, el acompañamiento".

Los límites de los padres para los hijos

Daniel Luna insistió en el rol y el acompañamiento de la familia en el proceso de aprendizaje de los chicos y puso énfasis en "los límites" que debe dar el entorno de los padres. "Es necesario para la edad en la que están, para que el alumno de alguna manera responda en las actividades del nivel secundario", indicó.

Si bien los números dejan en evidencia el bajo rendimiento escolar en el establecimiento, los objetivos apuestan a mejorar los índices para el año que viene, pero esto será definitivamente una tarea compartida. Va a depender también de las familias de los alumnos que quedará en evidencia al estar ausente con el compromiso educativo de sus hijos.

Fuente El Tribuno


¿Te gustó la noticia? Compartíla!