El pasado sábado 4 de octubre, la Municipalidad de Salta llevó adelante una importante jornada de limpieza y saneamiento ambiental en la reserva natural del cerro San Bernardo, uno de los principales pulmones verdes y atractivos turísticos de la ciudad. La actividad se desarrolló en el marco del Día Nacional del Voluntariado y contó con la participación de diferentes instituciones y organizaciones que se sumaron a la iniciativa.
Durante la jornada, que se extendió por aproximadamente cuatro horas, los equipos lograron recolectar alrededor de dos toneladas de residuos. Los trabajos se concentraron en los sectores más inaccesibles del cerro, donde el personal municipal y los grupos especializados trabajaron con arneses y sogas para alcanzar zonas que habitualmente quedan fuera de las tareas de limpieza diarias.
El operativo fue encabezado por la Dirección General de Educación Ambiental, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos de la Municipalidad. Su titular, Ramiro Ragno, explicó que el objetivo principal fue sanear los sectores más afectados por la acumulación de basura, especialmente aquellos a los que los visitantes arrojan residuos desde los senderos o desde la cima del cerro.
Ragno destacó que “estos lugares son difíciles de acceder, por eso fue fundamental la colaboración de grupos de rescate y montañismo. Se trata de zonas donde muchas veces la gente arroja botellas, latas y otros desechos que, además de ensuciar, pueden representar un riesgo ante eventuales incendios, ya que el vidrio y el plástico actúan como combustible”.
El funcionario recordó que el municipio realiza tareas de limpieza de manera constante en la ruta de acceso y en las escaleras del cerro, donde hay cestos papeleros disponibles. Sin embargo, insistió en la necesidad de generar conciencia en los visitantes para evitar que los residuos terminen dispersos en áreas naturales.
A la jornada se sumaron el Club de Amigos de la Montaña, el Cuerpo de Rescate Voluntario (CREV), el grupo Salvamento Rescate Salta y los bomberos voluntarios Los Infernales, quienes aportaron su experiencia y equipamiento técnico para garantizar la seguridad del operativo y acceder a los sectores más empinados.
Antolina Cruz, integrante del Cuerpo de Rescate Voluntario, subrayó la importancia de estas acciones colectivas: “No solo colaboramos en la limpieza del cerro, sino que también buscamos generar conciencia ambiental. Es fundamental que cada visitante entienda que la reserva es de todos y que mantenerla limpia es una responsabilidad compartida”.
La voluntaria hizo hincapié en el respeto por la flora y la fauna autóctona, recordando que los residuos plásticos y de vidrio alteran el ecosistema y pueden afectar a los animales que habitan la zona. “Le pedimos a la gente que utilice los cestos papeleros o, si no hay uno cerca, que lleve sus residuos de regreso a su casa. No cuesta nada y hace una gran diferencia”, señaló.
El cerro San Bernardo, declarado reserva natural municipal, recibe a miles de salteños y turistas cada semana. Su mantenimiento requiere de un trabajo constante, no solo por el impacto del tránsito de personas sino también por la necesidad de conservar el equilibrio ambiental del lugar.
Desde la Municipalidad destacaron el compromiso de los vecinos y voluntarios que participaron de la jornada, en una muestra de trabajo conjunto entre la comunidad y el Estado local. Además, se adelantó que este tipo de actividades se replicarán en otros espacios verdes de la ciudad con el objetivo de promover el cuidado del ambiente y reforzar los hábitos de limpieza y respeto por la naturaleza.
La jornada en el cerro San Bernardo cerró con una sensación de logro compartido. En apenas unas horas, los equipos lograron retirar residuos acumulados durante meses, dejando la zona en mejores condiciones y enviando un mensaje claro a la comunidad: la preservación de los espacios naturales depende del compromiso de todos.