MÁS DE SOCIEDAD



CAMBIOS

La natalidad en Argentina cae a la mitad en una década

La cantidad de nacimientos se desplomó y menos hogares conviven con niños y adolescentes, según el último informe del Indec.

La natalidad en Argentina cae a la mitad en una década

La tasa de natalidad en Argentina cayó casi a la mitad en los últimos diez años, marcando uno de los descensos más pronunciados de los últimos tiempos. Según datos del Indec, en 2023 se registraron 9,9 nacimientos por cada mil habitantes, la cifra más baja en décadas. Este fenómeno transformó la composición de los hogares, reduciendo al 45% la proporción de familias con al menos un menor de 18 años.

Entre 2000 y 2014, la tasa se mantuvo relativamente estable, con valores entre 18 y 19 nacidos vivos por cada mil habitantes. A partir de 2014, comenzó un descenso sostenido que refleja un cambio estructural en los patrones de fecundidad del país. Hoy, un hogar con menores suele tener uno o dos hijos, mientras que los hogares con tres o más representan menos del 18% del total.

La baja de la natalidad responde a múltiples factores. La postergación de la maternidad y la paternidad, la disminución de la fecundidad y el aumento de la expectativa de vida explican gran parte del fenómeno. Además, los embarazos adolescentes se redujeron a la mitad entre 2014 y 2021. La situación económica también juega un rol clave: mantener a un niño en edad escolar requiere más de $557.000 por mes, muy por encima del Salario Mínimo Vital y Móvil de $322.200, lo que hace que muchas familias posterguen o eviten tener hijos.

El descenso en la natalidad también refleja desigualdades sociales: casi seis de cada diez hogares con menores pertenecen a los quintiles de ingresos más bajos, mientras que en los sectores más acomodados solo el 17% convive con niños o adolescentes.

Este cambio demográfico tiene implicancias a largo plazo. Menos jóvenes impactan en la educación, la salud y la economía, al tiempo que modifican la planificación familiar y la manera en que las familias organizan sus recursos. La caída de la natalidad en Argentina no solo es un dato estadístico, sino un reflejo de transformaciones profundas en la sociedad y la forma de vivir en familia.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!