Empezaron las obras para restaurar el Mercado San Miguel, dañado por un incendio en noviembre de 2024. El plan contempla renovar aproximadamente el 60 % del edificio e incluye la construcción de una estructura de dos pisos, mientras el mercado sigue funcionando parcialmente a pleno.
La Municipalidad, junto al Ministerio de Infraestructura provincial, dio inicio formal al proyecto. Primero se instaló un cerco perimetral en Urquiza e Ituzaingó, y se trasladó a unos 220 puesteros al galpón provisorio de pasaje Miramar 433, entre Córdoba y Buenos Aires. El espacio de 2.500 m² cuenta con techo, servicios, baños y cables nuevos para garantizar seguridad y comodidad, según confirmaron autoridades locales.
Acto seguido, las cuadrillas retiraron escombros y estructuras metálicas afectadas por el fuego, y comenzaron los sondeos de suelo para determinar el tipo de base necesario, y así levantar la estructura definitiva de dos niveles. Esta etapa inicial representa el 60 % del inmueble y se espera que dure unos 18 meses, distribuidos en tres fases de seis meses cada una .
Detalles de la obra
- Mudanza organizada: Los 220 puesteros comenzaron a atender en el anexo desde mediados de junio con horario ampliado, incluso los domingos
- Sin cerrar puertas: El mercado continúa operando con normalidad por los ingresos de Florida y San Martín; Urquiza queda cerrada al público
- Financiamiento conjunto: La inversión asciende a unos 8.895 millones de pesos, financiada al 50 % entre Provincia y Municipio
- Interventor municipal: Emilio Gutiérrez declaró que es una “megaobra” y remarcó que el nuevo mercado respetará su identidad histórica pero con infraestructura moderna
Desde junio, avanzan los sondeos de suelo y el despeje del predio para preparar los cimientos. La primera parte del mercado se reconstruirá mientras el resto opera provisionalmente; luego se trasladará la segunda mitad de los puesteros para completar la obra.
El plan contempla:
- Reforzar la base y subsuelo del edificio original.
- Levantar dos niveles con nuevas instalaciones eléctricas, sanitarias y sistemas de seguridad contra incendios.
- Incorporar estacionamiento unificado, baños y accesos más seguros
Impacto en Salta
- Trabajo continuo: Los puesteros mantienen su actividad en el anexo, con horarios de lunes a sábado y domingos por la tarde
- Compra local activa: Vecinas y turistas pueden seguir comprando productos típicos en el galpón, lo que evita impactos negativos en la economía barrial
- Vínculo comunidad‑Gobierno: El interventor destacó el apoyo conjunto entre municipio, provincia, puesteros y vecinos, con transparencia en la asignación de puestos
La reconstrucción del Mercado San Miguel promete devolver al centro de Salta un espacio mejorado, moderno y funcional, sin perder su impronta popular. El edificio seguirá recibiendo a sus puesteros y clientes durante la obra, preservando su rol de motor económico y cultural mientras se proyecta hacia el futuro.