Un grave accidente laboral ocurrió esta tarde en Pichanal, cuando un joven de unos 35 años recibió una descarga eléctrica mientras realizaba tareas de instalación de internet en la vía pública. El hecho sucedió cerca de las 16:30, en una zona céntrica de la localidad, y generó preocupación entre los vecinos que se encontraban en el lugar.
Según se pudo saber, el trabajador, domiciliado en San Ramón de la Nueva Orán, se encontraba cumpliendo labores sobre una escalera metálica cuando se produjo el contacto con un tendido eléctrico. La descarga lo dejó tendido por algunos minutos hasta que fue auxiliado por quienes estaban en las inmediaciones, que de inmediato dieron aviso a los servicios de emergencia.
El personal de salud llegó rápidamente y trasladó al herido al hospital local, donde recibió las primeras atenciones. Debido a la gravedad de la descarga, se dispuso su derivación al Hospital San Vicente de Paúl de Orán, donde permanece internado en observación.
Vecinos que presenciaron el hecho indicaron que el operario no contaba con los elementos de seguridad adecuados para ese tipo de trabajo, como guantes aislantes o calzado dieléctrico. También señalaron que utilizaba una escalera metálica, algo que no se recomienda cuando se trabaja cerca de cables eléctricos debido al riesgo de conducción.
El accidente reavivó el debate sobre las condiciones de seguridad en las tareas que se realizan a la intemperie y, en particular, sobre la falta de control en algunos trabajos tercerizados que implican exposición a riesgos eléctricos. En Pichanal y otras localidades del norte salteño, son frecuentes las cuadrillas que realizan instalaciones de servicios sin contar con los elementos básicos de protección ni supervisión técnica adecuada.
Las autoridades sanitarias informaron que el joven llegó consciente al hospital, aunque con signos de quemaduras en las manos y el torso. Los médicos señalaron que su evolución dependerá de las próximas horas, ya que la intensidad de la descarga podría haber afectado órganos internos.
Este tipo de incidentes se repite en distintos puntos del interior provincial, donde los trabajadores —muchas veces contratados de forma eventual— se enfrentan a tareas de alto riesgo sin la capacitación ni los recursos necesarios. En varios casos, las empresas tercerizan el servicio de instalación o mantenimiento, lo que dificulta el control de las condiciones laborales y de seguridad.
En Pichanal, los vecinos permanecieron conmocionados por el episodio, que ocurrió a plena luz del día y en una zona transitada. Algunos señalaron que, minutos antes del accidente, el joven había subido a la escalera para ajustar un cable de red, sin advertir la proximidad de una línea eléctrica. Al recibir la descarga, cayó al suelo y fue auxiliado por los testigos, que lograron reanimarlo antes de la llegada de la ambulancia.
El hecho será investigado para determinar si existieron negligencias o incumplimientos de normas de seguridad laboral. Mientras tanto, desde el hospital de Orán se indicó que el paciente continúa estable y bajo cuidados médicos.
El caso pone de relieve la necesidad de reforzar los controles sobre las empresas y contratistas que prestan servicios en el norte provincial, así como la importancia de garantizar que los trabajadores cuenten con la protección adecuada. En zonas como Pichanal, donde la demanda de conectividad creció en los últimos años, el ritmo de las obras muchas veces supera la capacidad de control y supervisión, lo que aumenta el riesgo de accidentes.
Las lluvias intermitentes y la humedad también podrían haber contribuido al peligro de electrocución, ya que las condiciones climáticas de estos días no eran las más seguras para realizar tareas con materiales metálicos al aire libre.
Mientras tanto, la comunidad de Orán espera buenas noticias sobre la recuperación del trabajador, quien permanece bajo observación médica y en proceso de estabilización.
El hecho dejó una fuerte advertencia sobre los peligros de trabajar sin las medidas de seguridad necesarias y la urgencia de tomar conciencia sobre los protocolos básicos para prevenir tragedias similares en el futuro.