MÁS DE SOCIEDAD



Educación

Paritarias docentes en Salta: rechazo contundente y califican de "mojada de oreja" la oferta del gobierno

Con asistencia confirmada, el titular del gremio docente, Fernando Mazzone, calificó de "mojada de oreja" la propuesta salarial del 9% y anticipó su rechazo rotundo.

Paritarias docentes en Salta: rechazo contundente y califican de "mojada de oreja" la oferta del gobierno

La Asociación Docente Provincial (ADP) expresó un rotundo rechazo a la primera oferta salarial presentada por el gobierno de Salta en las negociaciones paritarias.

 

La propuesta, que contemplaba un aumento del 9%, fue calificada como insuficiente por el secretario general del gremio, Fernando Mazzone, quien no dudó en manifestar su descontento en diálogo con el medio Aries.  “Espero que la próxima oferta sea satisfactoria, porque esta, por supuesto, va a ser rechazada”, afirmó Mazzone con firmeza.

El dirigente dejó en claro que la ADP no aceptará incrementos de un solo dígito, argumentando que los docentes salteños necesitan recuperar el poder adquisitivo perdido frente a una inflación que, según datos oficiales, alcanzó el 13,3% hasta el último mes relevado. 

Una postura inflexible ante la crisis económica

El contexto económico actual, marcado por una inflación galopante, es el telón de fondo de estas negociaciones. Mazzone recordó que, a diferencia de las paritarias nacionales que promedian aumentos del 1% o 2% mensual, en Salta la situación es más compleja debido a la necesidad de compensar pérdidas salariales acumuladas. “Tenemos que recuperar una pérdida que hubo”, subrayó el gremialista, señalando que el 9% ofrecido está lejos de satisfacer las expectativas del sector. 

El rechazo a la propuesta no es solo una cuestión de números, sino también de principios. Mazzone fue categórico: “Estoy totalmente convencido de que, bajo ningún punto de vista, la ADP va a firmar un 9%. Lo descarto de plano”. Esta postura refleja el sentir de los delegados gremiales, quienes respaldan la decisión de no aceptar un incremento que consideran insuficiente para hacer frente al costo de vida. 

El antecedente de febrero y la bronca del gremio

El malestar de Mazzone también tiene raíces en experiencias previas. El dirigente hizo referencia a la paritaria de febrero, cuando la ADP aceptó un aumento del 9% que, con el paso de los meses, se reveló insuficiente. “Si yo dije que reconocía que me equivoqué en firmar una paritaria del 9% en febrero, que ahora te hagan una propuesta del 9%... No sé si es una mojada de oreja o qué”, expresó con indignación. 

Esta crítica apunta directamente a la falta de sensibilidad del gobierno provincial frente a las demandas de los docentes. La inflación, que no da tregua, ha erosionado el salario real de los trabajadores de la educación, y la ADP busca un acuerdo que no solo compense esta pérdida, sino que también garantice una revisión periódica para evitar nuevos desfasajes. 

Hacia un nuevo acuerdo: expectativas y plazos

La ADP tiene claras sus demandas: un aumento que supere ampliamente el 9% y una cláusula de revisión para septiembre, que permita ajustar los salarios según la evolución de la inflación. Mazzone enfatizó la importancia de alcanzar un acuerdo que contemple las necesidades reales de los docentes, quienes enfrentan un escenario económico cada vez más desafiante.  

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!