MÁS DE ECONOMÍA



RECHAZO

ATE le bajó el pulgar al aumento del 7,5% para estatales ofrecido por el Gobierno

Califican la oferta estatal como “irrisoria” y anuncia nuevas medidas.

ATE le bajó el pulgar al aumento del 7,5% para estatales ofrecido por el Gobierno

El Gobierno nacional ofreció a los trabajadores estatales un incremento salarial del 7,5 % en seis tramos durante junio‑noviembre, más tres bonos de $25.000 y tres de $20.000. Mientras que UPCN aceptó, ATE lo rechazó con dureza: lo calificó de insuficiente y anunció medidas de fuerza.

El rechazo se funda en que, según ATE, la evolución salarial acumulada quedó por debajo del costo de la canasta familiar: entre junio 2024 y mayo 2025, el aumento fue del 20,8 %, frente a una inflación del 43,5 %, lo que representa una pérdida de 22,7 puntos porcentuales. 

 A eso se suma la crítica a que los montos extraordinarios “no integran el básico”, es decir, no aportan a recomposición real del salario. Desde Salta, donde los sindicatos provinciales también vienen cruzando a la Casa Rosada, ATE local reiteró que la oferta “no cubre ni la canasta básica”, en línea con lo rechazado en otras provincias como Santa Fe.

UPCN Salta también rechazó una propuesta semestral de apenas el 4 %, considerándola “una locura” frente a una inflación que se considera “mentirosa”.

ATE nacional, liderada por Rodolfo Aguiar, ya advirtió que esto no queda ahí: el reclamo incluye frenar los despidos y revisar las no renovaciones de contratos, que en los últimos meses afectaron a miles de estatales. En líneas parecidas se expresó Aguiar: “No nos vamos a resignar a que nuestros salarios sean destrozados” y la agrupación sindical “está evaluando un nuevo plan de lucha”.

 

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!