El chocolate, especialmente el negro, es conocido por sus múltiples beneficios para la salud, siempre y cuando se consuma con moderación. Este delicioso alimento, derivado de las semillas del árbol de cacao Theobroma, ha sido objeto de numerosos estudios que han revelado sus propiedades saludables.
El chocolate negro, con un alto contenido de cacao, es rico en compuestos fenólicos biológicamente activos, como los flavonoides. Estos antioxidantes pueden ayudar a:
Prevenir el deterioro cognitivo: Se ha sugerido que el chocolate podría agilizar la memoria y frenar el deterioro cognitivo, previniendo enfermedades como el Alzheimer.
Reducir el riesgo de problemas cardiovasculares: Los antioxidantes en el chocolate pueden proteger contra la aterosclerosis y mejorar el flujo sanguíneo.
Mejorar el estado de ánimo: El chocolate estimula la producción de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, que promueven el bienestar.
Cantidad recomendada de chocolate diario: Para obtener estos beneficios sin incurrir en efectos negativos como el aumento de peso, se recomienda consumir chocolate negro con más de un 70% de cacao y en cantidades moderadas. La cantidad diaria recomendada es de aproximadamente 30 y 60 gramos de chocolate negro superior al 85% de cacao. Esto equivale a unos dos cuadraditos de una tableta de chocolate al día.
Es importante destacar que, aunque el chocolate negro es beneficioso, también contiene calorías y azúcares que pueden afectar la salud si se consume en exceso. Por lo tanto, es esencial disfrutar del chocolate como parte de una dieta equilibrada y saludable.