MÁS DE SOCIEDAD



ESTABILIDAD EN LOS PRECIOS

Por quinto mes consecutivo se mantienen estables los precios de frutas y verduras en el mercado San Miguel

Un relevamiento confirmó que los valores de la mayoría de los productos no tuvieron variaciones importantes.

Por quinto mes consecutivo se mantienen estables los precios de frutas y verduras en el mercado San Miguel

Por quinto mes consecutivo, los precios de frutas y verduras se mantienen estables en los distintos puestos del mercado San Miguel, uno de los puntos de abastecimiento más tradicionales de la ciudad de Salta. Según un nuevo relevamiento realizado en el predio central de San Martín 782 y su anexo en pasaje Miramar 433, no se registraron aumentos significativos en la mayoría de los productos frescos, lo que representa un alivio para los consumidores.

El informe detalla que frutas y hortalizas de consumo habitual como papa, tomate, puerro, espinaca, zapallo, lechuga, apio, batata, chaucha, pera, sandía y melón mantienen sus valores sin variaciones respecto a los meses anteriores. La estabilidad de precios contrasta con el contexto económico nacional, donde el costo de los alimentos suele ser uno de los rubros con mayores incrementos.

De acuerdo con los datos relevados, los precios actuales en el mercado San Miguel son los siguientes:

Verduras y hortalizas:

Papas: 2 kilos por $1.000 (sin cambios).

Cebolla blanca: 1,5 kilos a $1.000 (se mantiene).

Cebolla morada: $2.000 el kilo (estable).

Cebolla de verdeo: $1.500 el paquete (sin cambios).

Zapallo coreanito o cabutia: $1.000 el kilo (se mantiene).

Zapallo amarillo: $1.500 el kilo (estable).

Zapallitos verdes: $1.000 el kilo o 2 kilos por $1.500 (igual que el mes anterior).

Zucchini: $1.500 el kilo (se mantiene).

Lechuga crespa, mantecosa o perezosa: $1.000 la unidad (sin cambios).

Lechuga repollada: $1.500 la unidad (estable).

Repollo: $2.000 la unidad (sin variaciones).

Brócoli: entre $2.000 y $3.000 la unidad (igual que en octubre).

Puerro: $500 la unidad (estable).

Espinaca: $1.000 el atado (sin cambios).

Rabanito: $1.500 el paquete (sin variaciones).

Remolacha: $2.000 el paquete (único producto con leve suba).

Apio: $1.000 la cuarta (estable).

Choclos: 2 por $1.500 o 3 por $2.000 (sin cambios).

Batata: $1.500 el kilo (se mantiene).

Arvejas y chauchas: $3.000 el kilo (sin variaciones).

Zanahoria: $1.000 el kilo (estable).

Berenjena: $1.500 el kilo (sin cambios).

Pimiento verde: $2.000 el kilo (estable).

Pimiento rojo: $2.000 el kilo (bajó).

Tomate perita: entre $1.000 y $1.500 el kilo (bajó).

Tomate cherry: $2.000 el kilo (bajó).

Pepino: $1.500 el kilo (sin cambios).

Papines de distintas variedades: $2.000 el kilo (se mantiene).

Espárragos: $3.000 el paquete (estable).

Alcauciles: 4 por $5.000 (sin cambios).

Habas: $2.000 el kilo (se mantiene).

Mix de verdura: entre $1.500 y $2.000 el paquete (estable).

Jengibre: 250 gramos por $1.000 (sin cambios).

En general, el sector de verduras muestra una tendencia a la estabilidad, con solo dos productos que registraron modificaciones: la remolacha, con una leve suba, y el pimiento rojo y los tomates, que bajaron de precio.

Frutas:

El panorama es similar en el sector frutal, donde los valores se mantienen prácticamente sin alteraciones:

Duraznos: $2.000 el kilo.

Peras: entre $2.000 y $2.500 el kilo.

Papaya: $3.000 el kilo.

Manzana roja o verde: $2.500 el kilo.

Pomelo: $1.000 el kilo o 3 por $2.000.

Naranja común: $2.000 la docena.

Naranja tangerina: $3.000 la docena.

Mandarina: $2.000 la docena.

Bananas chicas: $2.000 la docena.

Plátanos ecuatorianos: $2.000 el cuarto kilo.

Frutillas: $4.000 el kilo.

Mango: $3.500 el kilo.

Limones: $2.000 la docena.

Sandía: $1.000 el kilo.

Uva importada: $10.000 el kilo.

Ananá: $5.000 la unidad o $2.500 la mitad.

Melón: entre $2.000 y $6.000 según el tamaño.

Kiwi: $10.000 el kilo (único producto con suba).

Arándanos: $2.000 la caja chica (bajó).

Palta: $5.000 el kilo (estable).

Ciruela: $5.000 el kilo (bajó).

Damasco: $3.000 el kilo (sin cambios).

Cerezas naturales: $2.000 los 100 gramos.

El comportamiento de precios en el mercado San Miguel es un reflejo del equilibrio entre la oferta local, la estacionalidad y los costos de traslado. Los puesteros coinciden en que la estabilidad se debe, en gran parte, a la buena producción regional y a la baja en algunos fletes por la temporada.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!