El Gobierno nacional destacó este lunes el resultado fiscal acumulado en el primer semestre del año, que mostró un superávit primario del 0,9% del Producto Bruto Interno (PBI). Desde el Ministerio de Economía aseguraron que el dato marca el cumplimiento parcial de las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que exige un superávit anual del 1,6%.
“El Sector Público Nacional acumuló hasta junio un superávit primario de aproximadamente 0,9% del producto, profundizando el ancla fiscal del programa de gobierno”, detallaron desde el Palacio de Hacienda en un comunicado oficial.
Según el informe oficial, en junio el resultado financiero fue superavitario por $551.234 millones, gracias a un superávit primario de $790.533 millones y al pago de intereses netos por $239.299 millones.
Con este avance, el Gobierno espera que se concrete en las próximas semanas el desembolso de US$ 2.000 millones por parte del FMI, en el marco del acuerdo por US$ 20.000 millones. Hasta ahora, la Argentina ya recibió US$ 12.000 millones de ese total.
Sin embargo, el Ejecutivo aún enfrenta el desafío de cumplir con las metas de acumulación de reservas. Según fuentes oficiales, el déficit en este aspecto ronda los US$ 4.000 millones, por lo que se reforzará el ajuste fiscal en el segundo semestre. Además, se anticipa el veto presidencial a iniciativas legislativas que puedan comprometer el equilibrio de las cuentas públicas, como el aumento a jubilados.