MÁS DE SOCIEDAD



CALENDARIO DEPORTIVO

Salta presentó el Campeonato Regional de Triatlón NOA: más de 600 inscriptos para la primera fecha

El Triatlón de la Cumbre abrirá el circuito el 30 de noviembre con deportistas de Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Jujuy.

Salta presentó el Campeonato Regional de Triatlón NOA: más de 600 inscriptos para la primera fecha

El Teatro Municipal volvió a convertirse en escenario de uno de los anuncios deportivos más esperados del año. En una conferencia que reunió a referentes provinciales del deporte, se presentó oficialmente el Campeonato Regional de Triatlón NOA, un circuito que une a Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Jujuy en una competencia que ya se consolidó como una de las más convocantes del norte argentino. Con más de 620 atletas inscriptos, la primera fecha será el tradicional Triatlón de la Cumbre, que se correrá en la ciudad de Salta el domingo 30 de noviembre.

El encuentro permitió dar a conocer un calendario que buscará fomentar tanto el deporte federado como la participación amateur, y que además apunta a fortalecer el turismo deportivo en cada una de las provincias involucradas. La intención es darle continuidad a un proyecto regional que comenzó a tomar forma en los últimos años y que hoy muestra un crecimiento sostenido en cantidad de participantes, convocatoria familiar y desarrollo organizativo.

El circuito del Campeonato Regional de Triatlón NOA contará con cuatro instancias puntuables. La segunda fecha se correrá en Tucumán el 21 de diciembre, mientras que la tercera tendrá lugar el 11 de enero en Santiago del Estero. La última jornada se realizará en febrero en la provincia de Jujuy, donde se coronará al campeón regional tras la suma de puntos obtenidos en cada carrera.

Desde la Agencia Salta Deportes destacaron la importancia de que el NOA trabaje con un criterio de integración. Para Ezequiel Barraguirre, presidente del organismo, el campeonato refleja una visión compartida: que el crecimiento del deporte se logra con articulación y no de manera aislada. En su discurso valoró la posibilidad de generar un calendario conjunto que fortalezca a los atletas de toda la región y que posiciona al norte argentino como un polo atractivo para competencias de resistencia.

La presentación también contó con la participación de Ignacio García Bes, secretario de Deportes de la Provincia, quien remarcó que el triatlón es una disciplina que ha ido ganando espacio entre jóvenes y adultos, y que eventos como este permiten ampliar las oportunidades para quienes entrenan durante todo el año. Subrayó además el trabajo coordinado con las demás provincias, un aspecto que consideró clave para sostener y seguir profesionalizando estas competencias.

Por parte de Jujuy, Luis Calvetti, secretario de Deportes, celebró la continuidad del campeonato e invitó a los atletas salteños a sumarse a la última fecha que se disputará en su provincia. La expectativa es que la convocatoria siga creciendo durante el verano, cuando muchos deportistas eligen viajar por la región para competir, entrenar o acompañar a equipos locales.

El Triatlón de la Cumbre será nuevamente la apertura del calendario, manteniendo el formato que ya es un clásico para los salteños. La competencia partirá desde el balneario Carlos Xamena, donde se desarrollará la etapa de natación, que tendrá una extensión de 600 metros. Desde allí, los atletas tomarán sus bicicletas para completar un tramo de 26 kilómetros por distintos sectores de la ciudad. Finalmente, iniciarán la trepada al cerro San Bernardo, subiendo por las escaleras y descendiendo por la ruta hasta llegar a la plaza 9 de Julio, un recorrido que exige técnica, resistencia y concentración.

Al igual que en ediciones anteriores, la carrera contará con tres modalidades para adaptarse a diferentes niveles de exigencia física: el triatlón completo, el biatlón —una de las variantes más tradicionales del circuito— y la ya conocida subida al cerro San Bernardo, una prueba que combina esfuerzo, velocidad y técnica en altura. Si bien la mayoría de los cupos ya fueron cubiertos por deportistas locales y de otras provincias, aún quedan inscripciones disponibles para la modalidad de subida al cerro, que suele ser una puerta de entrada para quienes quieren iniciarse en este tipo de competencias. Los interesados pueden anotarse a través del sitio oficial de la organización.

La creciente participación también evidencia el avance del turismo deportivo en Salta. Cada año son más los corredores y equipos que llegan desde diferentes puntos del país para competir en escenarios naturales que combinan belleza, desafíos y clima favorable. Las autoridades locales remarcaron que estos eventos no solo promueven hábitos saludables, sino que también generan movimiento económico en rubros como hotelería, gastronomía, logística y comercios.

Además, el Triatlón de la Cumbre se ha transformado en un punto de encuentro para familias y entrenadores que acompañan el proceso de cada deportista. La organización espera una alta concurrencia durante el fin de semana de la carrera, especialmente en el circuito del Xamena y en los tramos hacia el cerro, donde habitualmente se concentra el público.

Con este campeonato, la Provincia reafirma su apuesta al deporte como política pública transversal, que no solo beneficia a los atletas sino también a la comunidad en general. La expectativa es que el NOA continúe consolidando un calendario estable que permita a los deportistas prepararse con anticipación, competir en distintos escenarios y construir un circuito federal cada vez más sólido.

La cuenta regresiva ya empezó: el 30 de noviembre, con la largada en el balneario Xamena, Salta volverá a vibrar con una de las competencias más emblemáticas del verano. Y con más de 600 inscriptos listos para enfrentar el agua, la ruta y la montaña, todo indica que esta edición del Campeonato Regional de Triatlón NOA será una de las más convocantes de los últimos años.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!