La Municipalidad de Salta, junto a JCI Salta, la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y la Universidad Católica de Salta (UCASAL), presentó oficialmente “Salta Labs”, un laboratorio de innovación social destinado a estudiantes universitarios que deseen convertir sus ideas en proyectos concretos para la ciudad.
La propuesta invita a los jóvenes a desarrollar soluciones creativas y viables en tres ejes principales: infraestructura, medio ambiente y modernización. Durante el proceso, los equipos contarán con encuentros formativos y mentorías de docentes y profesionales del municipio y de las universidades, que los acompañarán en el diseño y prototipado de sus proyectos.
El programa culminará el 6 de noviembre en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, con la presentación de los proyectos ante un jurado conformado por autoridades y expertos. El equipo ganador recibirá distinciones y la posibilidad de implementar su propuesta mediante un programa de pasantías en la Municipalidad de Salta.
“Salta Labs busca incorporar la mirada de los jóvenes en la gestión, queremos que aporten su creatividad y frescura para transformar la ciudad con proyectos de su propia autoría”, expresó Agustina Agolio, secretaria de Gobierno de la Municipalidad.
Por su parte, Facundo Díaz, presidente de JCI Salta, señaló que “este laboratorio forma parte del convenio con el municipio y acompaña a los estudiantes en el desarrollo de propuestas concretas y viables. Es una oportunidad para que los jóvenes sean protagonistas de las soluciones que la ciudad necesita”.
Durante la presentación, realizada en la Escuela de Emprendedores, estuvieron presentes las decanas de las facultades de Ingeniería de la UNSa y UCASAL, Liz Nallim y Guillermina Nievas, además de Juan Francisco Linares, jefe de extensión de la UCASAL, y Rodolfo Rivero Zapata, secretario de Vinculación y Transferencia de la UNSa.
El programa abarca proyectos de modernización urbana, con objetivos como mejorar la movilidad y el control vehicular mediante herramientas digitales, optimizar el flujo del tránsito, implementar control de accesos a eventos o zonas restringidas con tecnologías como QR y sensores, fomentar la ciudadanía conectada y promover el tránsito sostenible mediante transporte público y bicicletas.
Pueden participar jóvenes de entre 18 y 30 años. La inscripción está disponible en el siguiente enlace: Formulario Salta Labs. Para más información, los interesados pueden comunicarse al 3875 926126.
Con “Salta Labs”, la ciudad apuesta a la innovación y la participación de los jóvenes, buscando soluciones frescas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de todos los salteños.