Hubo una época en la que los teléfonos móviles no tenían pantallas táctiles ni millones de aplicaciones. A principios de los 2000, los clásicos como el Nokia 1100, el “indestructible” Nokia 3310, el Motorola V3 o los BlackBerry con teclado físico marcaron tendencia y se convirtieron en verdaderos íconos de la comunicación. Su simplicidad —con juegos como el Snake, tonos polifónicos y mensajes de texto— los hizo inolvidables.
Lejos de quedar en el olvido, muchos de estos modelos siguen vivos en manos de coleccionistas y nostálgicos que los guardan como un tesoro. Algunos, incluso, vuelven a ponerse en circulación: se venden por internet y sorprenden con los valores que alcanzan en el mercado de segunda mano. ¿Cuánto cuestan hoy estos celulares que marcaron a toda una generación?
Cuánto cuestan hoy los celulares de los 2000
Nokia 1100: historia y el precio hoy
El Nokia 1100 fue lanzado en 2003 e hizo historia: fue el teléfono móvil más vendido hasta el momento. Su éxito se debió a una combinación de factores que lo volvió ideal para millones de personas en todo el mundo: diseño simple, de uso intuitivo, batería de larga duración y juegos clásicos. Como función clave para la época, el modelo incorporaba linterna que se activaba con un botón en la parte superior del dispositivo.
En las plataformas online hoy tiene diversos precios. Los valores empiezan en $60.000, para los que están en peor estado, y alcanzan los $196.000 en los casos en los que se entrega con los accesorios originales y caja.

Nokia 1100 en venta en plataformas online. Cuesta hasta $196.000 y tiene demanda de coleccionistas.
“Sirve para llamadas, mensajes de texto, juegos, contiene linterna también funcionando, calculadora, cronómetro y alarma despertador entre otras funciones. Todos conocemos de qué tipo de teléfono estamos hablando cuando hablamos de un Nokia 1100”, escribió un vendedor en una de las descripciones de venta.

Venta de Nokia 1100, en 2025.
En el market place de Facebook se pueden conseguir precios aún más bajos, a $40.000 o $25.000, e incluso carcasas de colores.
Nokia 5110 y 5120
Si bien son muy parecidos, no son el mismo teléfono. Los modelos de Nokia 5110 y 5120 son variantes del mismo modelo base, adaptadas para diferentes tecnologías de red en distintos mercados. Ambos se lanzaron en 1998.
El Nokia 5110 fue un ícono global, mientras que el 5120 era su equivalente para un estándar de red diferente.
En una plataforma de venta online se pueden conseguir a $27.000 sin funcionamiento y a $53.000 con su cargador y funda.

Venta de teléfonos usados de los 2000.
Nokia 5100: precio en 2025
En 2006 el Nokia 5200 llegó con un diseño innovador y la particularidad de ser un teléfono “musical”, por lo que se hizo popular, especialmente entre los jóvenes. No era parte de la línea "XpressMusic" de Nokia, pero compartía muchas de sus características estéticas y funcionales.
En plataformas argentinas no hay oferta del modelo, pero en Ebay se consiguen a 13 euros o 15 dólares, los que están en peor estado, y a 27 o 34 dólares los que mantuvieron la estética original.

Nokia 5100 vintage.
Precio de un BlackBerry hoy
Los BlackBerry con teclado físico QWERTY fueron un símbolo de estatus y profesionalismo. Además, a medida que la década avanzaba, también significó la posibilidad otro tipo de comunicación entre amigos con la incorporación de los mensajes directos “BlackBerry messenger (BBM)”, antes de que existiera WhatsApp. Su éxito en Argentina fue masivo, y sus modelos más icónicos marcaron una época.
Algunos de los modelos más exitosos fueron:
- BlackBerry Bold 9000
- BlackBerry Curve 8520
- BlackBerry Pearl 8100
Hay algunos modelos de BlackBerry que se venden en buen estado a $59.000, $79.000 o $300.000, entre las opciones más caras.

BlackBerry precios hoy

Los modelos más caros alcanzan los $300.000
También hay opciones más económicas, en los casos en los que los celulares están usados y sin liberar. Hay BlackBerrys a $42.000, y sin funcionar, a $18.900.