La ciudad de Salvador de Bahía, Brasil, vibra desde el lunes pasado con la RoboCup 2025, el evento de robótica e inteligencia artificial más prestigioso del planeta.
Entre más de 1.500 participantes de 50 países y 2.000 robots en competencia, un joven salteño de apenas 14 años, Dylan Gutiérrez Zadquiel, se destaca como una de las promesas argentinas en tecnología. Acompañado por su mentor, Enzo Jesús Juárez Velázquez (25), Dylan representa al país y al Instituto de Innovación y Tecnología Aplicada (IITA) de Salta, poniendo el nombre de la provincia en lo más alto del escenario global.
Dylan, un talento que deslumbra en robótica
Con tan solo 14 años, Dylan Gutiérrez Zadquiel ya dejó su huella en la RoboCup 2025. En la prueba Super Team, logró un impresionante octavo puesto trabajando en colaboración con el equipo de Japón, una de las potencias mundiales en robótica. Además, en el Technical Challenge de la categoría Rescue Line, donde compiten los mejores talentos juveniles del mundo, se ubicó en el puesto 11, demostrando habilidades técnicas sobresalientes.
“Fue una experiencia única. Ver cómo el robot que diseñamos desde cero enfrentó desafíos inesperados y los resolvió de forma autónoma fue increíble. Esto me confirmó que quiero dedicarme a la robótica”, compartió Dylan desde Brasil, con la emoción de quien descubre su vocación. Su logro no es solo personal: es un orgullo para Salta y para la Argentina, que ven en este joven un reflejo del potencial de las nuevas generaciones en ciencia y tecnología.

El rol clave del IITA y la mentoría de Enzo Juárez
Detrás del éxito de Dylan está el Instituto de Innovación y Tecnología Aplicada (IITA), un referente en robótica educativa en el norte argentino. Desde 2018, el IITA ha llevado a Salta a competir en los principales torneos nacionales e internacionales, incluyendo eventos en Australia, Francia, Tailandia, Países Bajos y ahora Brasil. En la Roboliga Argentina, los equipos del IITA se consagraron campeones en seis ediciones consecutivas, consolidando a la provincia como un polo de innovación tecnológica.
Enzo Juárez, mentor de Dylan y docente del IITA desde 2015, resaltó el impacto transformador de la RoboCup: “No es solo una competencia técnica. Acá los chicos desarrollan habilidades clave como el trabajo en equipo bajo presión, la resolución creativa de problemas y conocimientos avanzados en programación, electrónica e inteligencia artificial. Además, es una oportunidad única para intercambiar ideas con equipos de todo el mundo y estar al día con las tendencias tecnológicas”. Juárez, con su experiencia, guía a jóvenes como Dylan para que no solo aprendan a construir robots, sino también a enfrentar desafíos complejos con confianza y creatividad. “Ver a Dylan competir con los mejores del mundo es una muestra de lo que podemos lograr cuando se invierte en educación tecnológica”, afirmó.

RoboCup 2025: un escenario de innovación global
La RoboCup 2025, que se extenderá hasta mañana, reúne a los mejores exponentes de la robótica y la inteligencia artificial. Este año, el evento destaca por los avances en robótica humanoide, especialmente en los partidos de fútbol entre robots, que capturan la atención de miles de espectadores. Además, el simposio internacional de mañana reunirá a expertos del IEEE, universidades y empresas líderes para presentar innovaciones en robótica autónoma, sistemas colaborativos e inteligencia artificial.
Con más de 2.000 robots en competencia, la RoboCup es una vidriera única para mostrar el potencial de la tecnología educativa. Para Salta, la participación de Dylan y el IITA es un hito que refuerza la importancia de la formación en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) desde edades tempranas.

Salta, un faro de robótica educativa en Argentina
El trabajo conjunto del IITA y la Fundación Innovar ha sido fundamental para posicionar a Salta como un referente en robótica educativa. “Hoy Salta está en el mapa mundial de la tecnología gracias al esfuerzo colectivo de docentes, alumnos, familias, el Estado y la sociedad civil”, destacó Juárez. Este logro no es aislado: la provincia lleva años formando talentos que compiten a nivel global y que, como Dylan, sueñan con transformar el futuro a través de la tecnología.
A pocas horas de conocerse los resultados finales de la RoboCup 2025, Salta ya celebra un nuevo capítulo en su historia de innovación. El octavo puesto en Super Team y el 11° en Technical Challenge son pruebas del talento de Dylan Gutiérrez Zadquiel y del potencial de la educación tecnológica en la Argentina.
Palabras clave SEO: RoboCup 2025, robótica educativa, Dylan Gutiérrez Zadquiel, Salta, IITA, inteligencia artificial, Rescue Line, Super Team, innovación tecnológica, Argentina.