Una interrupción masiva en el servicio de WhatsApp sorprendió este Miércoles a usuarios del país, generando desconcierto y malestar en quienes dependen de la plataforma para comunicarse a toda hora. Desde las primeras horas de la siesta, miles de personas comenzaron a notar que los mensajes no se enviaban ni recibían con normalidad, especialmente en la versión web.
La falla no fue exclusiva de la Argentina: se trató de una caída global que afectó tanto la aplicación para celulares como la versión de escritorio, utilizada principalmente en oficinas, comercios y otros entornos laborales. En Salta, la situación se volvió tema de conversación entre vecinos, comerciantes y trabajadores que se encontraron con los chats congelados, sin poder responder consultas ni continuar con tareas cotidianas.
Según los reportes que se multiplicaron rápidamente en redes sociales, el problema comenzó alrededor de las 14:00, hora argentina. En ese momento, el sitio Downdetector —que registra en tiempo real las interrupciones de plataformas digitales— mostró un pico abrupto de quejas, confirmando que no se trataba de un inconveniente individual sino de una caída generalizada.
La mayoría de los reportes señalaron dificultades con el acceso a WhatsApp Web, aunque también se registraron errores en la app móvil. Algunos usuarios notaron que podían abrir conversaciones, pero los mensajes quedaban en estado de "enviando" sin llegar a destino, incluso estando conectados a redes Wi-Fi o con datos móviles activos.
En cifras, más del 85% de los afectados indicó problemas puntualmente con la versión para navegadores, lo que evidencia una fuerte dependencia del servicio en entornos de trabajo, donde muchas personas utilizan la computadora para mantener conversaciones en simultáneo mientras realizan otras tareas.
Mientras tanto, las redes sociales —particularmente X, la ex Twitter— se convirtieron en un canal alternativo para que los usuarios compartieran su frustración, bromas, y también para confirmar que no estaban solos ante el fallo. Como suele suceder en estos casos, el hashtag #WhatsAppDown se volvió tendencia en cuestión de minutos, con mensajes de todas partes del mundo, incluido el norte argentino.
También hubo quienes aprovecharon el corte inesperado como excusa para tomar un recreo o simplemente desconectarse un rato. "Cuando se cae WhatsApp, se frena medio país", bromeó una vendedora ambulante en pleno centro salteño, al enterarse de lo que pasaba.
Pese al revuelo generado, Meta, la empresa propietaria de WhatsApp, todavía no emitió un comunicado oficial explicando las causas de la caída ni brindó un estimado para la restauración total del servicio. Este silencio alimentó aún más la incertidumbre entre quienes dependen de la app no solo para hablar con amigos o familia, sino para trabajar.
No es la primera vez que ocurre una situación similar. En los últimos años, la app de mensajería más usada del mundo ha tenido varias interrupciones temporales, algunas de ellas de alcance global. Sin embargo, la diferencia en esta oportunidad fue la rapidez con la que se propagó el problema y su impacto directo en el uso diario de quienes acceden a la plataforma desde computadoras.
La caída del servicio dejó a muchas personas con tareas pendientes y conversaciones interrumpidas. En oficinas públicas y privadas de Salta, no fueron pocos los que buscaron alternativas temporales para mantener el flujo de trabajo, optando por correos electrónicos, llamadas telefónicas o incluso mensajes por otras aplicaciones.
A pesar de la molestia generalizada, hay un aspecto que se repite cada vez que sucede una falla tecnológica de esta magnitud: la rápida viralización del problema en redes sociales y el humor como mecanismo de escape. En cuestión de minutos, aparecieron memes, chistes y capturas de pantalla que reflejaban el descontento, pero también el ingenio de los usuarios ante una situación inesperada.
Lo que queda claro es que WhatsApp se ha vuelto una herramienta indispensable para millones de personas, y cualquier interrupción —por breve que sea— impacta en la rutina diaria.
Por ahora, resta esperar que Meta se pronuncie sobre el motivo de la caída y brinde garantías sobre el restablecimiento completo del servicio.