MÁS DE VIRALES



ESPECTÁCULO

Abel Pintos y una mirada íntima sobre su adolescencia: “Creo que a todos nos pasa”

El camino del artista

Abel Pintos y una mirada íntima sobre su adolescencia: “Creo que a todos nos pasa”

En una entrevista con El Marplatense, el reconocido cantante Abel Pintos se abrió con sinceridad sobre su evolución como artista, sus inicios en los años 90 y el vínculo emocional que mantiene con la música desde la adolescencia. Lejos de construir su carrera sobre objetivos rígidos o ideales prefijados, Pintos confesó que su recorrido fue guiado por la intuición, la necesidad creativa y el deseo de seguir haciendo música, sin importar el formato ni el escenario.

Cuando le preguntaron si se había convertido en el artista que imaginaba en sus comienzos, Abel fue claro: “La verdad que no, nunca pensé en qué tipo de artista me quería convertir”. Según relató, lo más cercano a un objetivo fue durante su primera gira con León Gieco, cuando observaba al público y se preguntaba cómo lograba convocar a personas de todas las edades y estilos. “Lo vienen a ver personas de 80 años, de 50, de 20 y de 10. ¿Cómo hace?”, se preguntaba entonces.

Ese momento sembró en él una inquietud que, con el tiempo, se transformó en una búsqueda artística inclusiva y diversa. “Gracias a Dios me tocó poder construirlo de una manera u otra”, reflexionó. Sin embargo, aclaró que no hubo un plan maestro detrás de su carrera: “Todo lo demás fue el producto de lo que fui buscando conforme a lo que fui necesitando hacer. No fue parte de un ideal”.

La adolescencia como punto de inflexión emocional

Otro momento destacado de la entrevista fue cuando Abel habló sobre el impacto de la adolescencia en su vínculo con el arte. “Creo que a todos nos pasa un poco”, dijo, citando un estudio que indica que entre los 14 y los 30 años se define el 80% del gusto musical que acompañará a una persona durante toda su vida.

“Antes de eso la música era más un estímulo. A partir de los 14, 15 me empiezo a involucrar emocionalmente con la música”, explicó. Esa etapa, según él, fue clave para entender qué tipo de canciones lo conmovían y qué sonidos lo representaban. Desde entonces, su conexión con la música dejó de ser superficial y se volvió profundamente emocional.

Sobre cómo se proyecta en los próximos 30 años, Abel Pintos no se mostró preocupado por definir qué tipo de músico quiere ser. “Lo que sé es que me gustaría dentro de 30 años seguir haciendo música. En los formatos que sean, que existan dentro de los que existan y en las maneras”, afirmó. Su enfoque está puesto en la continuidad creativa, más que en la construcción de una imagen o estilo determinado.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!