Tras la condena de 19 años de prisión a Claudio Contardi por abuso sexual agravado y violencia de género, Julieta Prandi rompió el silencio con un estremecedor posteo en Instagram que conmovió a miles. El mensaje, cargado de dolor, valentía y resiliencia, marca el cierre de una etapa de sufrimiento y el inicio de una nueva vida para la modelo, actriz y conductora.
En su publicación, Prandi compartió un video del momento en que se leyó la sentencia, acompañado de un texto que recorre los cinco años de lucha judicial que comenzó en 2019. “Me costaba tanto imaginarme el final del túnel”, escribió, recordando la primera vez que se animó a denunciar y declarar los “detalles inenarrables” del horror que vivió en su propia casa. A lo largo del proceso, enfrentó múltiples pericias, declaraciones y momentos de profunda vergüenza. “Pensé en rendirme”, confesó, dejando al descubierto el desgaste físico y emocional que implicó buscar justicia.
El posteo también expone la crudeza del sistema judicial para las víctimas de violencia de género: “Es muy alto el precio… el dolor, el asco, el escarnio, la mirada ajena, las opiniones de los ignorantes, las apelaciones infinitas, y mi cuerpo y mente, destrozados”. Con estas palabras, Prandi no solo relata su experiencia, sino que denuncia el calvario que muchas mujeres deben atravesar para que sus voces sean escuchadas.
Posteo de Julieta:
Me costaba tanto imaginarme el final del túnel. Desde aquella primera vez que me animé a denunciar y me senté a declarar frente a una máquina de escribir los detalles inenarrables a los que era sometida en mi propia casa hasta el día de hoy, pasaron cinco años.
Aquella no fue la única vez que me tocó avergonzarme y sentir que si no contaba el horror no era suficiente y me fui sometiendo una y otra vez a infinidad de pericias y declaraciones, tantas, que en algún punto pensé en rendirme.
Es muy alto el precio… El dolor, el asco, el escarnio, la mirada ajena, las opiniones de los ignorantes, las apelaciones infinitas, y mi cuerpo y mente, destrozados.
A eso, justamente a eso, es a lo que nos someten en búsqueda de justicia.
Gracias a los periodistas que incansablemente estuvieron reflejando los hechos y relatando este juicio, que tiene que marcar un antes y un después en materia de violencia de género.
Esto es por mí y por todas aquellas víctimas de violencia de género que aún siguen presas, por aquellas que lograron salir pero no obtuvieron justicia y por las miles que no tuvieron vida para contarlo porque las mataron. Por todas
Hoy 13 de Agosto del 2025 ya soy “Soy la dueña del viento” y la lista de agradecimientos es larga, pero mi nombre la encabeza y el de mis hijos, la causa por la cuál yo tomé coraje de hacer todo esto.
Gracias a mis abogados @javier_ignacio_banos @burlandofernando por estos 5 años de lucha incansable, a Christian Fabio un fiscal extraordinario.
Gracias a mis afectos, amigos y profesionales de la salud que tuvieron la valentía de sentarse ahí por mi @sebawaizer @soypeluffo @lorekazmer @vero_macieri @flavia_crupi Rafael Herrera Milano y Pao Rojas.
A mis padres @cris.pcavallero y a mi hermana @natiprandi1 que nada ni nadie los va a volver a alejar de mi lado.
Y al hombre que lleva cinco años junto a mí enseñándome que la vida es hermosa, mi compañero de vida @emanuelortega1
…”Y si el disparo no es mortal,
Caigo parada y al final,
Pude arrancarme el traje
Que usa la presa ideal.
Fui ausencia y fui la oscuridad
Silencio ardiendo de ansiedad
Hoy soy dueña del viento
Ya no tu presa ideal,
Ya no tu presa ideal
Ya no tu presa.”