Los que están dentro del mundo de la numismática se encuentran en una búsqueda constante de nuevos billetes o monedas raras que, a causa de un particular error de fabricación, llegan a cotizar mucho más que su valor nominal. En este caso, una moneda de $5 por la que ofrecen hasta $50.000.
Aun así, este no es el único ejemplar que buscan los coleccionistas, sino que también hay una moneda de $1 te puede hacer ganar $800.000 y el billete de $1000 por el que pagan hasta $200.000.
Monedas y billetes con errores
Cabe destacar que este caso no es único en ese exótico mercado. Existen cientos de oportunidades de multiplicar el capital con la venta de dinero, papel o aleación que escape de los diseños comunes.
En 2017, entraron en circulación las monedas de $1, $2, $5 y $10. La idea era suplantar a los billetes de las mismas nominaciones. Sin embargo, algunas monedas de $5 poseen una composición determinada que les confiere una propiedad particular que las hace únicas en el mercado.
¿Cómo identificar la moneda de $5?
La búsqueda de monedas y billetes únicos siempre intrigó a los coleccionistas. A pesar de los esfuerzos por lograr la perfección en la fabricación, a veces se producen ejemplares con terminaciones inusuales o defectos que los hacen especialmente valiosos en comparación con la gran cantidad que se encuentra en circulación.
En este sentido, los coleccionistas están dispuestos a invertir considerablemente para adquirir estos objetos y a menudo realizan minuciosas búsquedas en plataformas de compra y venta en línea para encontrar las mejores ofertas.
Recientemente, una moneda de $5 se volvió extremadamente codiciada entre los coleccionistas debido a un detalle peculiar. Este error la convierte en un ejemplar único, y su vendedor no dudó en ponerle un precio de $50,000 al darse cuenta de que en el arco inferior dice "Arrayán" en lugar de "República Argentina".
¿Cómo saber si una moneda argentina tiene valor?
Dentro del campo de la numismática, se pueden encontrar diversas variantes de monedas que poseen un valor de mercado similar o incluso superior a su denominación nominal. Esto se debe a las particularidades, como errores de fabricación, faltas ortográficas o grabados defectuosos, las cuales son muy buscadas por los coleccionistas.
Para determinar el valor específico de una moneda se tiene que investigar cuáles son las características que actualmente precisan los coleccionistas.