Con apenas una semana de competencia en los Juegos Panamericanos Junior ASU2025 que se celebran en Asunción, Paraguay, la delegación argentina ya dio sobradas muestras de su potencial con una cosecha de 41 medallas —entre ellas varias de oro— y rendimientos que ilusionan de cara al futuro del deporte nacional. La presencia salteña en este evento no pasó desapercibida, y aunque aún quedan jornadas por delante, el saldo es ampliamente positivo.
La Argentina viajó con una delegación compuesta por 338 atletas —172 varones y 166 mujeres— con el objetivo claro de superar lo conseguido en Cali 2021, donde se ubicó sexta con 73 preseas. Si bien el desafío no era menor, los y las representantes albicelestes demostraron estar a la altura con actuaciones memorables y récords incluidos.
Las primeras alegrías llegaron sobre ruedas
El ciclismo fue uno de los deportes que rápidamente empezó a sumar preseas para la delegación. En la prueba de ruta contrarreloj individual femenina, Julia Benedetti Venturella se colgó la medalla de plata y Delfina Dibella Latorre se quedó con el bronce, marcando un arranque esperanzador. Pero la gran noticia llegó con Santiago Gruñeiro, quien se llevó la medalla dorada en ómnium masculino de ciclismo de pista, aportando una de las primeras medallas doradas al medallero argentino.
Una sirena imparable: Agostina Hein, figura total
Si hay una atleta que dejó su huella imborrable en esta edición de los Panamericanos Junior, esa es Agostina Hein. La joven nadadora oriunda de Campana cerró su participación con nada menos que ocho medallas, tres de ellas doradas. Su desempeño fue impresionante en cada estilo en que compitió, destacándose en pruebas individuales como los 400 metros libre, los 400 metros medley y los 200 metros medley.
Pero su aporte no terminó ahí. También integró equipos de relevos que subieron al podio: el femenino 4x100 libre (bronce) junto a Magdalena Portela Walter, Lucía Gauna y Malena Santillán; y el 4x100 combinado (plata) con Cecilia Diekele, Catalina Acacio y Gauna. En las competencias mixtas, Hein también fue clave para sumar dos nuevas platas, tanto en el relevo 4x100 libre como en el combinado.
Este despliegue no sorprende si se tiene en cuenta que Hein ya había participado en los Juegos Olímpicos París 2024 con apenas 16 años, convirtiéndose en una de las grandes promesas de la natación argentina.
Récords y revelaciones en la pileta
La natación, sin dudas, se transformó en uno de los puntos más fuertes del equipo argentino en Asunción. Aparte de Hein, otros atletas se lucieron en el agua.
Uno de ellos fue Ulises Saravia, que no solo se colgó la medalla dorada en los 100 metros espalda masculino, sino que además lo hizo estableciendo un nuevo récord panamericano junior con un tiempo de 53.89. Esa marca no solo le dio la gloria en Paraguay, sino también la clasificación directa para los Juegos Panamericanos 2027.
Otra que se bañó en oro fue Malena Santillán, quien brilló en los 200 metros espalda femenino. La nadadora rompió el récord sudamericano con un tiempo de 2:10.36, superando la histórica marca que había establecido la brasileña Fernanda de Goeij en 2019.
La provincia de Salta también dijo presente con sus jóvenes talentos, algunos en disciplinas acuáticas y otros en deportes de combate, dejando bien en alto los colores del norte argentino.
Taekwondo: potencia y precisión para otra dorada
El taekwondo no se quedó atrás y aportó otra medalla dorada gracias a Ignacio Espínola, quien se impuso con solidez en la categoría de 58 kilos. Su paso por el tatami fue impecable y confirmó que este deporte continúa siendo uno de los bastiones del alto rendimiento nacional en torneos juveniles.
El tenis también se subió al podio
El tenis argentino mostró su buen presente con dos nuevas medallas doradas. En la rama femenina, Sol Larraya y Candela Vázquez se coronaron campeonas en dobles, mientras que en la masculina, la dupla integrada por Ian Vertberger y Dante Pagani también logró el oro. Estas victorias son una clara muestra del recambio que se está gestando en el circuito juvenil, con nombres que prometen dar que hablar en el futuro cercano.
El camino hacia los 73 de Cali 2021
Con 41 medallas en esta etapa intermedia del certamen, la delegación argentina se mantiene en carrera para superar la marca histórica alcanzada en Cali en 2021. Aquel año, se cosecharon 73 medallas (19 de oro, 22 de plata y 32 de bronce), y si el ritmo actual se sostiene, el objetivo parece alcanzable.
Más allá del número total, lo que entusiasma al deporte argentino es el nivel de preparación, la madurez de estos jóvenes talentos y la proyección hacia los ciclos olímpicos de los próximos años. Varias figuras de ASU2025 seguramente formarán parte del equipo que compita en los Juegos Panamericanos de 2027 e incluso en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Un semillero que ilusiona
Los Juegos Panamericanos Junior no solo son una vidriera para el deporte continental, sino también una plataforma clave para foguear a los futuros referentes del alto rendimiento. En ese sentido, la actuación de la Argentina es para destacar: competitiva en múltiples disciplinas, con medallas en deportes individuales y colectivos, y con actuaciones que dejaron huella.
Desde la natación hasta el taekwondo, pasando por el ciclismo, el atletismo y el tenis, la bandera celeste y blanca flamea con fuerza en Asunción.
Quedan aún varios días de competencia, pero lo cierto es que la actuación argentina ya puede catalogarse como una de las más destacadas del evento, tanto por la cantidad como por la calidad de las medallas obtenidas.