La salud de Alejandra “Locomotora” Oliveras, ícono del boxeo argentino y actual convencional constituyente de Santa Fe, mantiene en vilo a sus seguidores y al mundo del deporte.
La exboxeadora de 47 años sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico el pasado lunes 14 de julio y, tras una complicación en su cuadro, fue sometida a una cirugía de urgencia en el Hospital José María Cullen de Santa Fe. Actualmente, permanece en la unidad de terapia intensiva (UTI) en “estado crítico” bajo monitoreo constante, según los últimos partes médicos.
El lunes por la mañana, Oliveras fue encontrada en su domicilio con síntomas neurológicos graves, como desorientación y pérdida total de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo. Tras una primera atención en el Sistema para la Atención Médica de la Comunidad (SAMCo) de Santo Tomé, fue derivada al Hospital Cullen, donde los estudios confirmaron un ACV isquémico, causado por una obstrucción en una arteria cerebral que impidió el flujo de sangre y oxígeno a una parte del cerebro. Este tipo de ACV, el más común, puede generar daños significativos en minutos si no se actúa con rapidez.
Una cirugía de emergencia para salvar su vida
El martes, el director del hospital, Bruno Moroni, había informado que Oliveras se encontraba “estable” dentro de la gravedad, sin necesidad de asistencia respiratoria y respondiendo a órdenes básicas. Sin embargo, el miércoles por la mañana, una tomografía reveló un deterioro en su estado neurológico, con un aumento del edema cerebral (inflamación) que generaba presión sobre otras áreas del cerebro, comprometiendo funciones vitales. Esta complicación llevó al equipo médico a decidir una intervención quirúrgica de urgencia: una craniectomía descompresiva.
El neurocirujano José Carlos del Sastre, en diálogo con Aire de Santa Fe, explicó los detalles de la operación: “La cirugía no trata directamente el ACV isquémico, sino que es una maniobra de salvataje para aliviar la presión causada por la inflamación. El cerebro, que ya estaba dañado, comenzó a comprimir zonas sensibles, lo que podía agravar el cuadro”. La craniectomía consistió en retirar una porción del cráneo para reducir la presión intracraneal, un procedimiento complejo pero necesario para evitar daños mayores.
El especialista aclaró que esta intervención no implica una cura del ACV, sino que busca mitigar una complicación secundaria. “El cerebro de Alejandra ya estaba injuriado por el ACV, y esta inflamación añadió una nueva lesión. Ahora, estamos enfocados en estabilizarla y evitar que la inflamación continúe”, detalló Del Sastre. La operación, que duró aproximadamente dos horas y comenzó alrededor de las 10:30 del miércoles, fue exitosa, pero el estado de Oliveras sigue siendo crítico.
Un cuadro delicado: las próximas horas son clave
Actualmente, “Locomotora” se encuentra sedada en un estado de inconsciencia inducida, conocido como coma barbitúrico farmacológico, y con asistencia mecánica respiratoria. Este procedimiento busca mantener el cerebro en un estado de “reposo” para minimizar el daño y facilitar la recuperación. Según Del Sastre, las primeras 72 horas posteriores a la cirugía son fundamentales para evaluar cómo responde el cerebro a los cambios de presión tras la descompresión.
“El cerebro debe tolerar esta nueva situación sin seguir inflamándose. Está bajo monitoreo constante, las 24 horas, para detectar cualquier cambio en su evolución”, explicó el neurocirujano. Si bien la operación fue un paso crucial, los médicos son cautelosos: “Recién después de estas 72 horas podremos tener una idea más clara de su evolución y las posibles secuelas”, agregó.
El ACV isquémico que sufrió Oliveras ocurre cuando un coágulo o depósito obstruye una arteria cerebral, impidiendo que el oxígeno llegue al tejido cerebral. Esto provoca la muerte de neuronas en minutos, lo que puede dejar secuelas motoras, cognitivas o incluso ser fatal si no se trata a tiempo. En Argentina, los ACV son la tercera causa de muerte y la principal de discapacidad, afectando a entre 40.000 y 60.000 personas al año, según datos de especialistas.