Con el objetivo de reactivar el mercado automotor y acompañar la baja de tasas que atraviesa el sistema financiero, el Banco Nación relanzó su programa de créditos personales “+Autos”. Se trata de una línea de financiamiento que permite adquirir vehículos 0Km o usados de hasta diez años, tanto nacionales como importados, con una tasa nominal anual (TNA) fija en pesos del 38% y plazos de pago que se extienden hasta 72 meses.
La medida entró en vigencia este 13 de noviembre de 2025 y marca un regreso esperado por el sector, luego de varios meses de retracción crediticia. En Salta, el anuncio despertó interés entre las concesionarias y potenciales compradores, que ven en esta herramienta una oportunidad para acceder a una unidad con condiciones más previsibles.
Un regreso al crédito en tiempos de estabilidad
Durante gran parte del último año, el mercado automotor se vio afectado por la suba de tasas y la caída del poder adquisitivo. El fin de las Letras de Financiamiento (LEFIs) y la incertidumbre electoral habían impulsado un fuerte encarecimiento del crédito en pesos. En ese contexto, el programa “+Autos”, que llegó a otorgar unos 300 préstamos por día a nivel nacional, había prácticamente desaparecido del radar de los concesionarios.
Ahora, con una política monetaria más relajada y una reducción de 12 puntos porcentuales en la tasa —que pasó del 50% al actual 38%—, el Banco Nación retoma una de sus líneas más competitivas. A diferencia de otros créditos prendarios del mercado, este préstamo se otorga a sola firma, sin necesidad de dejar el vehículo como garantía.
“En la práctica, significa que el banco confía en la capacidad de pago del solicitante sin exigir la prenda del auto, lo que agiliza y simplifica la operatoria”, explican desde el sector financiero salteño.
Condiciones del préstamo
El programa permite financiar hasta el 100% del valor del vehículo, incluyendo el IVA, con un tope de $100 millones por operación. Los interesados pueden elegir entre plazos que van de 12 a 72 meses, según su capacidad de pago. La cuota mensual varía según el monto solicitado, la antigüedad del vehículo y la duración del crédito.
Por ejemplo, para un auto de gama media valuado en $25 millones, un préstamo a seis años con tasa del 38% implicaría cuotas iniciales cercanas a los $650.000 mensuales, aunque el monto puede ajustarse según cada caso.
El trámite se realiza de forma 100% digital y puede iniciarse tanto en las concesionarias adheridas como a través del sitio web del banco. No es necesario ser cliente previo del Banco Nación: al momento de la aprobación, el sistema genera una cuenta y tarjeta digital en forma automática, permitiendo al solicitante operar en línea desde el primer día.
Qué vehículos se pueden comprar
Una de las ventajas del programa “+Autos” es su flexibilidad. Se pueden financiar vehículos 0Km o usados de hasta 10 años de antigüedad, sin distinción entre unidades de fabricación nacional o importada. Esto incluye autos, pick ups y utilitarios, categorías muy demandadas en el norte argentino por su uso tanto familiar como laboral.
En el caso de Salta, la medida podría dinamizar un mercado que en los últimos meses mostró señales de recuperación. Los concesionarios locales destacan que la demanda por unidades usadas había aumentado frente a la imposibilidad de acceder a 0Km por los altos costos de contado. Con esta nueva línea, muchos compradores podrían volver a evaluar opciones de financiamiento.
Impacto en la economía regional
El relanzamiento de esta línea del Banco Nación no solo busca reactivar las ventas de autos, sino también impulsar la cadena de valor automotriz y el movimiento económico regional. En provincias como Salta, donde el parque automotor crece de manera sostenida pero con fuerte dependencia del crédito, el efecto puede sentirse tanto en las concesionarias como en los talleres, aseguradoras y servicios asociados.
El acceso a una financiación más accesible también puede beneficiar a profesionales independientes, transportistas y emprendedores, que encuentran en la compra de un vehículo una herramienta de trabajo. En la provincia, es común que utilitarios y pick ups sean parte esencial de la actividad en sectores como la construcción, el agro o el turismo.
Seguro y servicios adicionales
Otro aspecto destacado es la integración con Nación Seguros, que ofrece una cotización y alta digital del seguro obligatorio, con descuentos exclusivos para quienes accedan al crédito. Esto permite completar todo el proceso —desde la elección del vehículo hasta la contratación del seguro— de forma online y sin trámites presenciales.
La operatoria apunta a facilitar el acceso al crédito a usuarios que valoran la rapidez y la simplicidad de los procesos digitales. En la práctica, basta con presentar el DNI en la concesionaria o adjuntarlo al formulario web, y luego seguir el paso a paso del sistema.
Perspectivas del mercado automotor
En los últimos meses, el mercado de autos en la región mostró una leve recuperación impulsada por promociones de las terminales y la estabilidad del tipo de cambio. Sin embargo, los analistas coinciden en que el crédito accesible sigue siendo clave para sostener las ventas.
Con tasas que vuelven a niveles previos al endurecimiento monetario, el programa del Banco Nación podría convertirse nuevamente en un motor de demanda. Las concesionarias salteñas esperan que, de mantenerse la estabilidad financiera, el flujo de operaciones vuelva a crecer de manera sostenida en los próximos meses.
A su vez, la posibilidad de financiar el 100% del valor del vehículo sin necesidad de prenda lo posiciona como uno de los productos más competitivos del mercado. En comparación con las líneas privadas, donde las tasas suelen superar el 45% anual y los plazos son más cortos, la oferta pública representa un alivio para quienes buscan previsibilidad.
Cómo iniciar la gestión
Los interesados pueden consultar el detalle del programa en el portal oficial del Banco Nación: bna.com.ar/home/masautos