MÁS DE ECONOMÍA



PARA APROVECHAR!

Black Week Mayorista 2025 ofrece descuentos de hasta el 40% en miles de productos

Hasta el 23 de noviembre, autoservicios y distribuidores de todo el país lanzan ofertas especiales para recuperar ventas y aliviar el bolsillo de consumidores y pequeños comercios.

Black Week Mayorista 2025 ofrece descuentos de hasta el 40% en miles de productos

La Black Week Mayorista 2025 empezó este lunes con una batería de descuentos que promete mover el mercado y atraer tanto a compradores particulares como a comerciantes que buscan abastecer sus negocios a precios más convenientes. El evento, vigente hasta el 23 de noviembre, concentra rebajas que llegan al 40% en una amplia variedad de productos de consumo masivo, en un contexto económico donde cada ahorro tiene un peso significativo.

Impulsada por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), esta semana promocional llega en un momento delicado para el sector. Las ventas mayoristas arrastran meses de retroceso y muchos comercios trabajan con márgenes tan ajustados que cualquier incentivo resulta clave para sostener su actividad. La propuesta busca justamente eso: generar movimiento, dinamizar la demanda y mejorar el ánimo comercial de cara al cierre del año.

A diferencia de otros eventos orientados al consumo minorista, la Black Week Mayorista apunta tanto al público general como al pequeño comerciante. Para quienes abastecen kioscos, almacenes o autoservicios, la posibilidad de acceder a descuentos significativos en artículos de alta rotación representa una oportunidad para mejorar el stock, mantener precios competitivos y balancear cuentas en un período donde los costos vienen en aumento.

Un mapa interactivo para encontrar todas las ofertas

Uno de los atractivos de esta edición es el mapa interactivo disponible en el sitio oficial de CADAM. Allí pueden consultarse todos los comercios adheridos del país, junto con sus direcciones y los días específicos en los que se aplican las promociones. El sistema permite organizar la compra de manera más eficiente, comparar precios y seleccionar los puntos de venta que ofrecen mayores beneficios según cada necesidad.

La variedad de productos incluidos en la Black Week es amplia: alimentos básicos, bebidas, artículos de limpieza, higiene personal, mercadería de almacén y productos para comercios de cercanía, entre otros. Además de los locales físicos, también participan plataformas online mayoristas que incorporaron promociones especiales durante la semana, lo que amplía el acceso y facilita la compra para quienes no pueden desplazarse.

Varios distribuidores sumaron beneficios adicionales, como rebajas por volumen, promociones por métodos de pago electrónicos y combos diseñados especialmente para pequeños comerciantes que buscan cubrir categorías esenciales con un desembolso más bajo.

Una respuesta necesaria en un año complejo

La llegada de la Black Week Mayorista está directamente relacionada con la necesidad de revitalizar un rubro que viene golpeado por la caída del consumo. Según datos del sector, las ventas mayoristas retrocedieron durante el primer semestre del año y el impacto se siente en todos los eslabones de la cadena: menos movimiento, menor rotación y mayores dificultades para sostener costos fijos.

En un país donde la inflación condiciona la vida cotidiana y la planificación comercial, muchos protagonistas del sector coinciden en que eventos como esta semana promocional sirven para romper la tendencia negativa, aunque remarcan que las soluciones estructurales van por otro lado. La presión impositiva, los costos laborales y la pérdida de poder adquisitivo continúan siendo factores que afectan la rentabilidad y frenan una recuperación más sólida.

Aun así, la expectativa es que la Black Week ayude a aliviar el panorama, al menos en lo inmediato. Para los comercios, representa la posibilidad de mejorar la facturación; para los consumidores, un momento oportuno para stockear productos esenciales a valores más accesibles.

Un intento por “pasar del rojo al negro”

El lema que inspira este evento, basado en los tradicionales programas de descuentos de Estados Unidos, es claro: permitir que los comercios puedan “pasar del rojo al negro” en su balance. En otras palabras, cerrar cuentas en positivo luego de un año cargado de fluctuaciones económicas y subas de costos que afectaron directamente la demanda.

En Argentina, la semana previa al inicio de la temporada alta de consumo suele tener un significado especial. Muchos comercios se preparan para diciembre, cuando se mueve con más fuerza el mercado por las fiestas y por el cobro del aguinaldo. Una buena Black Week puede funcionar como un empujón para organizar mejor el stock y enfrentar el mes más activo del calendario comercial.

Desde CADAM destacan que la acción está diseñada para generar un efecto multiplicador que beneficie al conjunto del circuito comercial, desde los proveedores industriales hasta la góndola final. La apuesta es que cada eslabón se vea favorecido y que el impulso no quede concentrado en un único actor.

Expectativas en comercios y consumidores

Aunque todavía es temprano para medir resultados, muchos distribuidores y autoservicios ya registran un incremento en las consultas y en el flujo de clientes. Los comerciantes valoran la oportunidad de acceder a precios más bajos, especialmente en categorías como azúcar, arroz, aceite, harinas, yerba, lácteos, snacks y bebidas, que suelen absorber la mayor parte del gasto mensual.

Para el consumidor, la posibilidad de comprar productos esenciales con rebajas importantes puede representar un alivio concreto. En un escenario donde la búsqueda de precios es parte cotidiana de la rutina, la Black Week se convierte en un atractivo para realizar compras más grandes que normalmente se postergan por falta de presupuesto.

El desafío, tanto para mayoristas como para minoristas, será aprovechar el impulso sin descuidar la planificación. El movimiento adicional durante esta semana puede marcar la tendencia del mes y anticipar cómo se comportará el mercado hacia fin de año.

Una semana que definirá el ritmo comercial del cierre de 2025

Con vigencia hasta el 23 de noviembre, la Black Week Mayorista se instala como un evento clave para medir el pulso del consumo en Argentina. El desempeño de estos días permitirá evaluar si el sector puede encarar diciembre con un panorama más favorable o si, por el contrario, la recuperación necesitará más tiempo.

Por lo pronto, la propuesta se posiciona como una de las oportunidades más fuertes del mes para quienes buscan precios más bajos, ofertas por volumen y alternativas para abastecer negocios y hogares con un presupuesto más controlado. En un año donde la economía condicionó cada decisión de compra, la Black Week Mayorista aparece como una bocanada de aire en medio de un contexto desafiante.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!