La zafra azucarera 2025 en Tucumán finalizó con resultados históricos, superando todas las expectativas del sector. Los ingenios de la provincia molieron un total de 17.670.000 toneladas de caña bruta, marcando un récord absoluto y superando las proyecciones oficiales de 17,6 millones de toneladas.
La campaña se desarrolló sin interrupciones significativas durante 213 días de molienda, desde el 10 de abril hasta el 8 de noviembre, con el Ingenio La Florida inaugurando y cerrando la zafra. Condiciones climáticas favorables y una coordinación eficiente entre la industria azucarera y el gobierno provincial permitieron sostener niveles elevados de productividad.
En cuanto a la producción de azúcar físico, Tucumán logró 1.305.236 toneladas distribuidas entre azúcar blanco común, refinado, crudo y orgánico. El azúcar blanco tipo A alcanzó las 812.634 toneladas, el refinado 172.353, el crudo 303.604 y el orgánico 16.645 toneladas, consolidando a la provincia como principal referente del sector azucarero argentino.
La campaña de alcohol también registró cifras destacadas: los cinco establecimientos en funcionamiento produjeron 319.952.137 litros de alcohol hidratado, un 9% más que en el mismo período del año anterior. De esa cantidad, 179.442.222 litros se deshidrataron para la producción de bioetanol destinado a la mezcla de biocombustibles, mostrando el rol estratégico de la industria azucarera en el suministro energético nacional.
En Jujuy, la zafra concluyó el 10 de noviembre con los tres ingenios de la provincia completando más de cinco meses de trabajo continuo. Mientras tanto, en Salta, la campaña sigue su curso, con los ingenios locales alcanzando un avance cercano al 99% de la proyección anual.
Sumando los resultados de Tucumán, Jujuy y Salta, la zafra argentina 2025 acumula 25.066.639 toneladas de caña molida bruta, 1.830.167 toneladas de azúcar físico y 521.694.681 litros de alcohol hidratado, consolidando al norte del país como el principal motor de la producción azucarera nacional.
El desempeño de la campaña refleja no solo el crecimiento de la productividad, sino también la capacidad de planificación del sector. La regularidad de la molienda, la eficiencia de los procesos industriales y la coordinación con el gobierno provincial fueron factores clave para alcanzar estos números históricos.
Además, la diversificación de productos derivados de la caña, como el alcohol anhidro para biocombustibles, evidencia cómo la industria azucarera del norte argentino se vincula con políticas de desarrollo energético y sostenibilidad. La zafra no solo genera azúcar y alcohol, sino que también fortalece la economía regional y la generación de empleo en las provincias productoras.
Con la finalización de la campaña en Tucumán y Jujuy y el cierre próximo en Salta, se espera que los próximos balances consoliden estos datos históricos y permitan proyectar la planificación de la zafra 2026. Por ahora, los récords alcanzados confirman la relevancia estratégica del sector azucarero en Argentina, tanto en términos de producción como de aporte al mercado de biocombustibles.
La zafra 2025 demuestra que, con planificación, coordinación y condiciones favorables, la industria del norte argentino puede sostener cifras récord que posicionan al país entre los principales productores de azúcar y alcohol de la región, marcando un año excepcional para Tucumán y consolidando la importancia de toda la región norte en la economía nacional.