MÁS DE ECONOMÍA



VIAJE CLAVE

Caputo viaja a EE.UU. para asegurar respaldo financiero mientras crece la presión del mercado

El ministro de Economía parte a Washington con su equipo y el titular del Banco Central, en busca de cerrar un swap por US$20.000 millones.

Caputo viaja a EE.UU. para asegurar respaldo financiero mientras crece la presión del mercado

Luis Caputo viajará este jueves a Estados Unidos acompañado por parte de su equipo económico y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, en medio de una creciente tensión financiera. El objetivo principal del viaje es avanzar en la negociación de un swap de monedas por US$20.000 millones, que podría otorgar cierto margen al Gobierno nacional en un contexto donde el dólar sigue subiendo y las reservas no logran repuntar.

El ministro estará acompañado por su viceministro, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. La comitiva buscará cerrar detalles del acuerdo con apoyo de funcionarios de la administración estadounidense, como Scott Bessent, actual secretario del Tesoro. En los últimos días, Bessent ratificó el respaldo al plan económico de Javier Milei, aunque aclaró que el swap no implica una inyección directa de fondos, sino una línea de crédito en moneda extranjera.

El viaje se produce en un momento complejo: el dólar oficial cotiza a $1450 en el Banco Nación, los dólares financieros superan los $1500 y el mayorista ya roza el techo de la banda cambiaria. Además, el riesgo país se mantiene alto, en torno a los 1260 puntos. A esto se suma el uso reciente de los dólares generados por la quita de retenciones al agro, lo que genera dudas sobre la sostenibilidad de la intervención oficial en el mercado cambiario.

Las señales del Fondo Monetario Internacional tampoco fueron del todo alentadoras. El organismo volvió a pedir que la Argentina acumule reservas y refuerce el anclaje fiscal. La mirada está puesta especialmente en los vencimientos de enero, que rondan los US$4000 millones, y en los compromisos más pesados que llegan en 2026, estimados en hasta US$19.000 millones, cerca del 40% de las reservas brutas actuales.

En Salta, la situación nacional se refleja en una economía provincial que atraviesa un freno en la actividad, con menor circulación de dinero, caída del consumo y dificultades para acceder a financiamiento. Las pymes locales, golpeadas por la inflación y la falta de previsibilidad, siguen de cerca cada movimiento del Gobierno nacional.

El viaje de Caputo no es solo un gesto diplomático. Es una jugada para intentar estabilizar las expectativas y ganar tiempo frente a un panorama donde las reservas escasean, el frente fiscal sigue ajustado y la incertidumbre política y económica marca el pulso de cada semana.

El resultado de las reuniones en Washington podría influir directamente en la evolución del dólar, las tasas y la estabilidad financiera en lo que queda del año. Mientras tanto, tanto el Gobierno como el mercado esperan señales claras que ayuden a evitar nuevos sobresaltos.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!