El dólar oficial cerró este jueves en $1450 en el segmento minorista, según las pantallas del Banco Nación (BNA), mientras que en el mercado mayorista cotizó en $1420. La divisa retomó cierta presión alcista luego de varias jornadas sin grandes cambios y tras agotarse las reservas adquiridas por el Tesoro con las ventas de divisas al campo bajo el esquema de retenciones cero.
El mercado esperaba que, ante este escenario, el dólar podría acercarse nuevamente al techo de la banda cambiaria, situado en $1485,14, lo que habilitaría al Banco Central a intervenir para sostener el límite superior.
En paralelo, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron un fuerte repunte, con subas de hasta 15%, reflejando un clima de mayor apetito por riesgo frente a la inestabilidad cambiaria local y la espera de definiciones económicas a nivel internacional.
El contexto previo a las elecciones y la ausencia de novedades concretas sobre un posible rescate económico desde Estados Unidos mantienen a inversores y analistas atentos a los movimientos del dólar y al comportamiento de los activos argentinos en el exterior.
Analistas locales destacan que, con el consumo de reservas del Tesoro, el mercado empieza a probar los límites de la banda cambiaria, y la intervención del Banco Central será clave para mantener la estabilidad del tipo de cambio en las próximas semanas.
En este marco, la cotización del dólar se convierte en un indicador de expectativas económicas, especialmente en un escenario donde las decisiones políticas y financieras del país podrían influir tanto en la divisa local como en el desempeño de los activos argentinos en los mercados internacionales.