El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que las charlas técnicas por la primera revisión del programa financiero con Argentina están "muy avanzadas", y que el próximo paso será cerrar un Staff Level Agreement que después pasará al Directorio del organismo para su aprobación final.
El cierre del Staff Level Agreement es un acuerdo técnico entre los equipos del FMI y el Gobierno argentino. Una vez logrado, esa versión preliminar debe pasar por el Directorio del organismo, donde se oficializa y autoriza. Desde Washington indicaron que ese proceso podría concretarse "muy pronto", sin dar fechas concretas.
En abril ya hubo un primer préstamo vinculado al mismo programa: un Staff Level Agreement para un acuerdo a 48 meses y US$20.000 millones, con un desembolso inicial estimado en US$8.000 millones. En ese momento, el organismo destacó que las metas inflacionarias y fiscales se estaban cumpliendo, y que la desinflación había comenzado tempranamente.
Contexto macroeconómico argentino
- Tasas y liquidez local: Tras eliminar las “Lefis”, las tasas interbancarias de un día, como cauciones y “call money”, subieron fuerte (entre 30 % y 120 % anual) frente al piso del 29 % previo, complicando el acceso al crédito y enfriando algunos sectores.
- Reservas y financiamiento: Según JP Morgan, las reservas netas estarían en -US$7.500 millones, aunque se proyecta que vuelvan a terreno positivo hacia fin de año (unos US$8.600 millones) y crezcan aún más hacia 2027‑28..
- Medidas del BCRA: A mediados de junio, el Central lanzó repos por hasta US$2.000 millones como parte de un paquete para fortalecer las reservas, una señal bienvenida por el FMI.
En junio una misión técnica del FMI visitó Buenos Aires para evaluar el avance de las medidas acordadas (liberación de controles, flotación del peso, orden monetario) y comenzó la evaluación del primer tramo del crédito por US$20.000 millones.
El martes pasado un informe de Reuters volvió a remarcar que, pese a la alta volatilidad financiera, las negociaciones con el FMI están en una instancia decisiva y el ánimo es de lograr un acuerdo “muy, muy pronto”.
Implicancias políticas y económicas
- Mayor previsibilidad bancaria: Un acuerdo técnico despeja incertidumbre sobre la continuidad financiera del plan.
- Desbloqueo de dólares y reservas: El desembolso oficial fortalecería las reservas y permitiría alivianar controles cambiarios.
- Contexto de expansión del programa: Como informó el FMI en abril, el acuerdo actual de US$20.000 millones podría reforzarse con otros fondos de organismos multilaterales si se mantiene el cumplimiento de metas.
Los avances técnicos y las señales positivas desde el FMI y los mercados ubican a la Argentina cada vez más cerca de un acuerdo definitivo. Solo resta cerrar el Staff Level Agreement para que el Directorio del FMI habilite el desembolso formal. Mientras tanto, el BCRA y el Tesoro trabajan en medidas para ordenar las tasas y reforzar las reservas, dando marco a un contexto de alta tensión financiera pero también de oportunidad política y económica.