MÁS DE ECONOMÍA



MERCADOS

El Tesoro de EE.UU. compró pesos y el dólar bajó en medio de la tensión cambiaria

El Gobierno norteamericano intervino directamente en el mercado argentino con una maniobra inusual.

El Tesoro de EE.UU. compró pesos y el dólar bajó en medio de la tensión cambiaria

En una jornada marcada por la incertidumbre y la volatilidad cambiaria, el Tesoro de los Estados Unidos sorprendió al intervenir directamente en el mercado local comprando pesos argentinos. La operación, canalizada a través de tres bancos internacionales, provocó una baja inmediata del dólar y dejó un fuerte mensaje político: Washington apuesta por sostener el rumbo económico argentino en plena cuenta regresiva electoral.

La intervención se concretó con la venta de dólares por parte del Tesoro norteamericano, que a cambio se quedó con pesos. Si bien la maniobra no está vinculada al swap de USD 20.000 millones recientemente confirmado entre el Banco Central y la Reserva Federal, ambas acciones evidencian una estrategia coordinada de respaldo externo.

Durante la mañana, la cotización del dólar había alcanzado los $1.470, a solo 15 pesos del techo de la banda cambiaria oficial. Pero con el ingreso inesperado de los dólares estadounidenses, el tipo de cambio descendió a $1.420 hacia el cierre. La jugada permitió contener la presión en un contexto de grave escasez de divisas, donde el Tesoro argentino ya había agotado parte de sus reservas tras las recientes liquidaciones del sector agroexportador.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la operación a través de redes sociales y destacó el compromiso de su país con Argentina, a la que calificó como un “socio estratégico”. En su mensaje, respaldó la política fiscal del Gobierno, valoró la disciplina presupuestaria y aseguró que Estados Unidos está preparado para tomar medidas “excepcionales” si el contexto lo requiere.

Más allá del impacto inmediato en el mercado financiero, la medida podría tener efectos concretos en provincias como Salta. Una baja en el dólar ayuda a contener precios de productos e insumos importados, estabiliza expectativas y da cierto margen a sectores como el turismo, la construcción y la industria minera, fuertemente atados a los vaivenes del tipo de cambio.

Sin embargo, el alivio podría ser transitorio si no se consolida un marco macroeconómico más sólido. El escenario sigue siendo frágil y la posibilidad de nuevas tensiones no está descartada. Aun así, la intervención del Tesoro norteamericano marca un antes y un después en el vínculo entre ambos países, y refuerza el mensaje de que Argentina no está sola en este tramo crítico de su ciclo económico.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!