MÁS DE ECONOMÍA



REACCIÓN

Fuerte suba de acciones argentinas tras el respaldo financiero de Estados Unidos

Las acciones en Nueva York se dispararon hasta un 27% y el Merval subió casi 6% antes del feriado.

Fuerte suba de acciones argentinas tras el respaldo financiero de Estados Unidos

Los mercados argentinos vivieron este jueves una jornada de euforia tras confirmarse que el Tesoro de Estados Unidos comenzó a inyectar divisas en la economía local. Con un acuerdo de swap por 20 mil millones de dólares y la compra directa de pesos, la noticia generó una fuerte suba en las acciones y bonos del país, reflejando una mejora en la confianza de los inversores.

El índice S&P Merval avanzó 5,8% y cerró en 1.924.930 puntos, mientras que los bonos en dólares treparon hasta un 8,6%. En Wall Street, los ADR de empresas argentinas registraron ganancias impactantes, con subas destacadas en los papeles de Banco Supervielle (+27,1%), Grupo Galicia (+20,8%), Banco Macro (+17,3%) y BBVA (+17,1%).

El anuncio fue realizado por Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano, tras una serie de reuniones en Washington con el ministro de Economía Luis Caputo. Desde la Casa Blanca aseguraron que Estados Unidos está preparado para tomar medidas excepcionales para estabilizar los mercados argentinos, ante una situación de “grave iliquidez”.

Además del swap y la compra de pesos, el respaldo político se completará con un encuentro entre Javier Milei y Donald Trump, previsto para el martes 14 en la capital estadounidense. En el plano internacional, el Fondo Monetario Internacional también destacó el ajuste fiscal que lleva adelante el gobierno, aunque advirtió que el éxito del programa dependerá del respaldo político y social que logre en el país.

El optimismo de los mercados no se limitó a los anuncios. Los analistas ven en esta señal un posible punto de inflexión para que la Argentina vuelva a acceder al financiamiento internacional, reduzca su riesgo país y logre acumular reservas genuinas. Para ello, será clave mantener el rumbo fiscal, consolidar las reformas y mostrar estabilidad política tras las elecciones del 26 de octubre.

En Salta, donde sectores como la minería del litio, el turismo y la agroindustria dependen fuertemente de la inversión y el acceso a divisas, el alivio en los mercados es una buena señal. Si el nuevo respaldo se traduce en estabilidad cambiaria, podría habilitar nuevas oportunidades para el desarrollo económico regional.

Por ahora, el mercado celebra. Pero la pregunta de fondo sigue siendo la misma: ¿alcanzará este impulso externo para cambiar de verdad el rumbo económico de la Argentina?


¿Te gustó la noticia? Compartíla!