La inflación de junio en Argentina alcanzó un 1,6%, según el INDEC, y acumula un alza del 15,1% en lo que va de 2025. En los últimos doce meses, la suba interanual se ubicó en el 39,4%, lo que marca el decimocuarto mes consecutivo de desaceleración.
Aunque el costo de vida sigue subiendo, junio mostró una leve recuperación tras el piso de mayo (1,5%), impulsada por ajustes en tarifas reguladas y mayores cenyas en comida, especialmente en bebidas calientes y productos estacionales.
Rubro por rubro: cuáles fueron las divisiones que más aumentaron en junio
- Educación: 3,7%
- Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 3,4%
- Bebidas alcohólicas y tabaco: 2,8%
- Recreación y cultura: 2,5%
- Salud: 2,2%
- Restaurantes y hoteles: 2,1%
- Equipamiento y mantenimiento del hogar: 1,9%
- Comunicación: 1,8%
La inflación núcleo (excluye regulados y estacionales) se mantuvo en 1,7%, mientras que los precios estacionales cayeron levemente -0,2%.
Aunque el INDEC aún no publicó los datos de junio para Salta, durante marzo la región Noroeste (NOA), que integra nuestra provincia, mostró una variación mensual de 4,3%, muy por encima del promedio nacional.
Esto indica que los costos se siguen sintiendo con más fuerza por estas pampas, sobre todo en alimentos, que treparon 6,1% en marzo y sostienen una presión sobre el bolsillo en Salta.
Las consultoras privadas habían anticipado un repunte cercano al 2% para junio, y lo ocurrido apuntala esa expectativa: rondó el 1,6%, con previsiones que oscilan entre 1,7% y 2,1% según firmas consultadas.
El Bloomberg Línea indicó que el incremento se debió a una suba mayor en estacionales por razones climáticas y oferta, y al ajuste en regulados, especialmente nafta, educación y salud
Bloomberg Línea
.
Para julio, algunas estimaciones prevén un mes con entre 1,6–1,8%, siempre que no se repitan aumentos abruptos en tarifas o ajustes laborales.