Según el informe del INDEC, la inflación mensual en Argentina se ubicó en 1,6 % en junio, superada solo por Bolivia (5,21 %) y Venezuela (que en mayo trepó al 26 %, aunque junio no tiene datos oficiales). El acumulado en lo que va del año es del 15,1 %, mientras que la inflación interanual alcanza el 39,4 %, lo que la posiciona como la tercera más alta de la región.
Este escenario marca un cambio significativo: Argentina dejó de liderar el ranking pesimista tras meses de subas extremas. El dato de 1,6 % fue apenas superior al 1,5 % de mayo, el nivel más bajo desde 2020, y se espera que la tendencia siga a la baja, rondando el 1,7 % en julio según analistas locales .
Desde enero, bajo el gobierno de Javier Milei, la inflación bajó de más del 200 % interanual en 2023 a 39,4 % en junio. Según una encuesta del Banco Central, los analistas prevén cerrar 2025 con una inflación de 28,6 %, y crecimiento del 5,2 % del PBI .
La estrategia oficial, basada en austeridad y liberalización cambiaria, logró contener el proceso hiperinflacionario: la inflación mensual cayó a mínimos de 1,5 % en mayo, la marca más baja desde 2020 . Sin embargo, la recta final continuará enfrentando desafíos con la pobreza—que llegó a casi 53 % en 2024 antes de bajar a 38 % en el tercer trimestre—y la recuperación del consumo real .
En contraste, la región muestra disparidades: países como Colombia, Perú o Chile ya disfrutan de inflación contenido dentro de rangos modestos, mientras que Bolivia encendió alarmas por subas interanuales cercanas al 24 %.
Panorama por países: datos clave en junio
- Venezuela: sigue con números descontrolados. En mayo el OVF estimó una inflación de 26 % mensual y 229 % interanual, aunque junio no hay datos fiables por censura estatal .
- Bolivia: registró 5,21 % en junio; acumula 15,5 % en el semestre y 23,96 % interanual .
- Brasil: tuvo apenas 0,24 % mensual, y su acumulado anual es del 3 %, igualando una inflación interanual de 5,3 %.
- Perú: su alza en junio fue del 0,13 %, con un 1,7 % en 12 meses.
- Colombia, Ecuador, Paraguay y Chile: mostraron inflación mensual casi nula o negativa: Paraguay 0 %, Ecuador 0,06 %, Colombia 0,10 % y Chile -0,4 %, aunque sus índices interanuales rondan el 4‑5 % .
Argentina, Bolivia y Venezuela son los únicos países latinoamericanos con inflación anual de dos dígitos: un fenómeno que refleja desequilibrios políticos, monetarios y fiscales. Brasil, Uruguay, Chile y Perú ya superaron la etapa de picos inflacionarios y consolidan políticas más estables.