MÁS DE ECONOMÍA



¡Datazo!

Unicef asegura que la pobreza infantil en Argentina bajó 15 puntos: 2,4 millones de chicos dejaron de ser pobres en 2025

Según el documento publicado por Unicef sobre la pobreza infantil en la Argentina, la pobreza extrema bajó al 12,3% de los niños en el país..

Unicef asegura que la pobreza infantil en Argentina bajó 15 puntos: 2,4 millones de chicos dejaron de ser pobres en 2025

La pobreza crónica infantil alcanzó su nivel más bajo desde 2016 y las proyecciones para 2025 muestran una profundización del descenso.

 

El Ministerio de Capital Humano atribuye los logros a transferencias directas y medidas macroeconómicas.

Una reducción sin precedentes en los índices de pobreza infantil

Durante el segundo semestre de 2024, la pobreza crónica infantil en Argentina se ubicó en el 12%, el valor más bajo registrado desde 2016.  Este dato se desprende del informe presentado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación y ratificado por cifras de UNICEF Argentina.

En ese mismo período, entre el primer y segundo semestre de 2024, la pobreza infantil disminuyó 14 puntos porcentuales, lo que representa una mejora en las condiciones de vida de 1,7 millones de niños. Además, en la comparación interanual, la reducción fue de 6 puntos, alcanzando a 800.000 chicos.

Proyección del Ministerio de Capital Humano de Argentina para 2025 sobre una disminución de 19 puntos porcentuales en un indicador relacionado con 2,4 millones de niños entre el primer semestre de 2024 y el primer semestre de 2025
Bajó la pobreza infantil: 2,4 millones de chicos dejaron de ser pobres en 2025 | La Derecha Diario

 

Proyecciones optimistas para 2025

De acuerdo con las estimaciones oficiales,  la tendencia de mejora continuará en 2025. Se proyecta que, entre el primer semestre de 2024 y el primer semestre de 2025,  la pobreza infantil caería 19 puntos porcentuales, lo que equivaldría a una mejora en las condiciones de vida de 2,4 millones de niños.

Esta cifra fue destacada también por UNICEF Argentina en su último informe, lo que da respaldo técnico y estadístico a las proyecciones realizadas por el Gobierno.

 

El rol de las políticas públicas y el equilibrio macroeconómico

Gráfico del Ministerio de Capital Humano de Argentina con fondo celeste que informa sobre la reducción de la pobreza infantil en 2024, destacando una baja de 14 puntos porcentuales entre el primer y segundo semestre y una reducción interanual de 6 puntos
Bajó la pobreza infantil: 2,4 millones de chicos dejaron de ser pobres en 2025 | La Derecha Diario

 

El Ministerio de Capital Humano atribuye esta mejora a una combinación de factores. Por un lado, se destacan las transferencias directas, transparentes y sin intermediarios a los sectores más vulnerables.  Por otro, se menciona el impacto positivo de las políticas económicas implementadas por el Gobierno Nacional, que permitieron estabilizar la macroeconomía y frenar el avance inflacionario.

Estas decisiones habrían permitido una mejor redistribución del ingreso y una  mayor eficiencia en el uso de los recursos, apuntalando directamente a los sectores con mayor necesidad y, en particular, a la niñez.

Reconocimiento de organismos internacionales

Texto informativo sobre la reducción de la pobreza crónica infantil en Argentina durante el segundo semestre de 2024, destacando que el 12,0% de los niños se encuentra en esta situación, con el logo del Ministerio de Capital Humano.

 

UNICEF Argentina, al publicar sus proyecciones,  reconoció el impacto positivo de las políticas sociales y económicas implementadas durante el año.

Esta validación externa refuerza el argumento oficial de que las mejoras no son meramente estadísticas, sino  reflejo de un cambio estructural en la política de atención a la infancia.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!