Los panqueques japoneses se convirtieron en una sensación mundial por su textura inigualable, ya que son súper livianos, tanto que parecen flotar en el plato, y esponjosos como una nube. Prepararlos en casa puede parecer un desafío, pero con la receta adecuada y algunos secretos bien aplicados es posible disfrutar de un delicioso postre típico de las cafeterías de Tokio.
Esta receta de pancakes japoneses combina ingredientes cotidianos con una técnica particular que los convierte en auténticos panqueques souffle. A diferencia de los tradicionales, aquí el aire atrapado en las claras batidas es la clave para lograr esa altura y ligereza tan deseada. Por eso, es esencial conocer los secretos para que la masa se convierta en una verdadera nube.
La historia de estos panqueques se remonta a la influencia occidental en la gastronomía de Japón, cuando a mediados del siglo XX se popularizaron distintas versiones de pancakes en cafeterías y restaurantes. Sin embargo, la variante souffle surgió en la última década en pastelerías niponas, ganando fama internacional gracias a su aspecto fotogénico y a las redes sociales.
Entre los ingredientes principales de los panqueques japoneses se destacan los huevos, la harina, la leche y el azúcar, aunque no basta con tenerlos sobre la mesa. El verdadero secreto está en cómo se utilizan y combinan. Para obtener esa esponjosidad característica, hay técnicas específicas que deben respetarse, las cuales se detallan más adelante en esta receta ideal para golosos.
Ingredientes de los panqueques japoneses
- 2 huevos grandes (separar claras y yemas)
- 30 g de harina de trigo (aprox. 2 cucharadas soperas)
- 20 ml de leche (1 cucharada y media)
- 30 g de azúcar (2 cucharadas)
- 1/2 cucharadita de polvo de hornear
- 1 pizca de sal
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- Un poco de manteca (para engrasar la sartén)
Receta de los panqueques japoneses
- Separar las claras de las yemas. Reservar las claras en un bowl limpio y seco.
- En otro bowl, batir las yemas con la leche y la vainilla. Luego agregar la harina, el polvo de hornear y la pizca de sal, mezclando suavemente hasta integrar.
- Batir las claras de huevo a punto de nieve, agregando el azúcar en tres tandas, hasta que se formen picos firmes.
- Incorporar las claras montadas a la mezcla de yemas en varias partes, con movimientos envolventes, para no perder aire.
- Calentar una sartén antiadherente a fuego muy bajo y engrasarla con un poco de manteca.
- Colocar la masa en la sartén usando una cuchara grande o manga, formando círculos altos. Si se quiere más altura, puede apilarse un poco de masa encima a medida que se cocina.
- Tapar la sartén y cocinar a fuego bajo durante 4-5 minutos de cada lado, hasta que estén dorados y cocidos por dentro.
- Servir inmediatamente, espolvoreados con azúcar impalpable, miel, frutas frescas o crema batida.
Consejos para preparar panqueques japoneses esponjosos
- Asegurarse de que en las claras no queden restos de yema, ya que impiden que monten bien.
- Batir las claras hasta el punto justo: deben formarse picos firmes que se sostengan en los batidores.
- Integrar las claras con movimientos envolventes y sin batir en exceso, para conservar el aire en la mezcla.
- Cocinar a fuego muy bajo y con la sartén tapada, lo que ayuda a que se cocinen de manera pareja sin quemarse.
- Usar una sartén antiadherente de buena calidad para evitar que se peguen.
- Comerlos enseguida, mientras están calentitos y esponjosos, ya que tienden a perder volumen al enfriarse.
- Si se busca más altura, se puede colocar un aro de repostería en la sartén y verter la mezcla dentro para que mantengan la forma perfecta.