MÁS DE INTERNACIONALES



TENSIÓN ENTRE PAISES

El chavismo ofreció a EE.UU. un gobierno sin Maduro

Altos funcionarios venezolanos habrían propuesto una transición política sin Nicolás Maduro, con mediación de Qatar, para evitar una escalada con Washington y sostener el poder desde adentro.

El chavismo ofreció a EE.UU. un gobierno sin Maduro

En medio de una creciente tensión con Estados Unidos, trascendió que el chavismo habría propuesto formar un gobierno de transición sin Nicolás Maduro al frente. La iniciativa, según fuentes diplomáticas cercanas a las negociaciones, habría sido canalizada a través de Qatar, un aliado clave para los operadores del régimen venezolano.

El plan fue impulsado por Delcy Rodríguez, actual vicepresidenta, y su hermano Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, quienes acercaron dos propuestas a la administración de Donald Trump con el aval del propio Maduro. La primera incluía su renuncia a cambio de permanecer en Venezuela bajo garantías de seguridad, con Delcy asumiendo la presidencia interina. La segunda, más avanzada, contemplaba su exilio en Turquía o Qatar y la conformación de un gobierno de transición encabezado por Rodríguez y el general retirado Miguel Rodríguez Torres.

Estas ofertas habrían sido pensadas como una manera de evitar una intervención militar directa por parte de Estados Unidos, que recientemente autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela y mantiene una flota naval frente a sus costas con el argumento de combatir el narcotráfico.

La movida revela que dentro del chavismo existen sectores dispuestos a negociar una salida parcial que les permita sostener el aparato de poder, aún sin la figura de Maduro. Lejos de una apertura democrática real, se trataría de una reconfiguración interna para ganar tiempo, bajar tensiones externas y mantener el control político.

Qatar, mediador clave en esta maniobra, habría actuado como canal seguro gracias a los vínculos personales y financieros de Delcy Rodríguez con miembros de la familia real qatarí. La estrategia incluiría, además, concesiones económicas importantes, como la reapertura de contratos preferenciales con empresas estadounidenses y el desplazamiento de acuerdos con China, Rusia e Irán.

En la región, y particularmente en provincias como Salta, donde el impacto de la crisis venezolana se siente de manera directa por la cantidad de migrantes que llegaron en los últimos años, la posibilidad de un cambio en Caracas genera expectativa. No solo por las implicancias políticas regionales, sino también por sus efectos humanitarios y sociales.

El ofrecimiento del chavismo se conoce justo cuando Washington endurece su postura y lanza advertencias concretas. La reciente autorización a la CIA y los ataques a embarcaciones sospechosas de narcotráfico dejaron al menos 27 muertos, según reportes extraoficiales, y profundizaron el clima de confrontación.

Aunque por ahora no hubo respuestas oficiales, la sola existencia de estas propuestas marca un punto de inflexión en la interna del chavismo. El “Madurismo sin Maduro” empieza a tomar forma como una alternativa de supervivencia política frente a la presión internacional. Desde el norte argentino se observa con atención lo que podría ser el inicio de un nuevo capítulo en la compleja historia de Venezuela.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!