El presidente Javier Milei se reunió en Nueva York con la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, en un encuentro que consolidó el respaldo del organismo al plan económico argentino. La reunión, breve pero significativa, se dio horas después del anuncio del swap financiero por 20 mil millones de dólares, una jugada clave para cumplir con los próximos vencimientos y reforzar las reservas del Banco Central.
Georgieva no escatimó en elogios al rumbo económico del Gobierno y subrayó que “es fundamental continuar con las reformas para asegurar el crecimiento”. El FMI valora la disciplina fiscal aplicada por la administración de La Libertad Avanza, aunque reconoció que Argentina sigue sin alcanzar la meta de acumulación de reservas, por lo que otorgó una prórroga excepcional para su cumplimiento.
El apoyo de Estados Unidos, motor principal de esta nueva asistencia, fue determinante. Con la bendición política de Donald Trump, el Tesoro norteamericano facilitó el respaldo financiero que Milei venía negociando. Esta maniobra cambia el escenario para Argentina y le da aire al Ejecutivo hasta al menos marzo de 2026.
Durante la reunión, realizada en el hotel Langham de Manhattan, el Presidente estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo; el canciller Gerardo Werthein; y su equipo económico más cercano. Del lado del FMI, Georgieva llegó junto a funcionarios clave como Julie Kozack y Luis Cubeddu, responsables del seguimiento del caso argentino.
El acuerdo refuerza la posición del Gobierno ante el FMI y alivia tensiones que, en años anteriores, llevaron al país al borde del default. A diferencia de lo que sucedía durante la gestión de Alberto Fernández, hoy la relación con el Fondo es más fluida, gracias al cumplimiento de metas fiscales y al nuevo respaldo internacional.
El Gobierno provincial mantiene su expectativa de que los fondos internacionales, junto a la estabilidad cambiaria, reactiven la inversión privada y faciliten la llegada de proyectos productivos. Sin embargo, aún hay preocupación por el freno de la obra pública nacional y la caída del consumo interno.
Con este nuevo respaldo, Milei consolida su agenda de reformas y apuesta a una mejora gradual de los indicadores económicos. Pero el verdadero desafío será traducir este apoyo externo en mejoras concretas para las provincias, especialmente en regiones como el norte argentino, donde la recuperación sigue siendo desigual y frágil.
El swap y el visto bueno del FMI no solucionan todos los problemas, pero le dan al Gobierno un respiro clave. Ahora, la presión estará en mostrar resultados reales que se sientan en la calle y no solo en los mercados financieros.
Very constructive meeting with President @JMilei today in New York. We stand with Argentina as it implements policies to safeguard stability, reduce inflation, rebuild reserves, and boost growth prospects. pic.twitter.com/RUrh84q70D
— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) September 24, 2025