La justicia salteña condenó a prisión perpetua a Hugo Guzmán, de 61 años, por el femicidio de su esposa, Estela Velarde, de 45, ocurrido en junio de 2024 en el barrio Juan Manuel de Rosas. El hombre atacó a Velarde con un pico, provocándole lesiones gravísimas que derivaron en su muerte en el hospital San Bernardo.
El fallo se dictó en un juicio abreviado tras la confesión de Guzmán, quien aceptó su responsabilidad para evitar la revictimización de sus hijas. La jueza Paola Marocco ordenó su traslado inmediato a la Unidad Carcelaria N.º 1, su incorporación al Sistema de Progresividad Carcelaria y tratamiento psicológico obligatorio. También se dispuso su inscripción en el Banco de Datos Genéticos.
La fiscal de la Unidad de Femicidios, María Luján Sodero Calvet, acusó a Guzmán por homicidio agravado por el vínculo, alevosía, ensañamiento y violencia de género. Además, la magistrada prohibió todo contacto del condenado con las hijas de Velarde y su grupo familiar, y recomendó incorporar a los nietos menores a un programa de asistencia psicológica en el Hospital Materno Infantil.
El femicidio generó conmoción en el barrio y puso de relieve la problemática de la violencia de género en Salta. Vecinos aseguran que la pareja no mostraba conflictos evidentes, lo que refleja la complejidad de detectar situaciones de riesgo en el entorno doméstico.
La condena de Guzmán refuerza la política de tolerancia cero frente a los femicidios en la provincia y subraya la necesidad de fortalecer la prevención, la asistencia a las víctimas y la protección de los familiares, especialmente de los menores afectados.