MÁS DE INTERNACIONALES



SEÑAL DE APOYO

El FMI y el Tesoro de EE.UU. respaldan el plan económico de Milei

En plena tensión cambiaria, Kristalina Georgieva valoró el apoyo de Washington a la Argentina y confirmó un encuentro con el presidente.

El FMI y el Tesoro de EE.UU. respaldan el plan económico de Milei

En un momento clave para la economía argentina, el Gobierno de Javier Milei recibió una señal de respaldo internacional que busca fortalecer su estrategia de estabilización. La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, destacó públicamente el apoyo del Tesoro de Estados Unidos al país y confirmó una próxima reunión con el mandatario argentino en Nueva York.

El mensaje de Georgieva llegó en un contexto de fuerte presión cambiaria y caída de reservas. En su cuenta oficial, expresó que la declaración del secretario del Tesoro, Scott Bessent, subraya el valor del acompañamiento internacional en momentos donde se aplican “políticas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino”.

La reacción de la titular del FMI coincidió con una medida anunciada por el Gobierno nacional: la eliminación temporaria de las retenciones a las exportaciones de granos, vigente hasta fines de octubre. Esta decisión apunta a acelerar la liquidación de divisas, especialmente en un período donde el Banco Central necesita reforzar sus arcas.

Por su parte, Bessent remarcó el rol de la Argentina como socio clave de Estados Unidos en la región y se mostró dispuesto a considerar mecanismos de apoyo financiero dentro del marco de su mandato. Entre las alternativas en análisis figuran líneas de swap, intervenciones sobre bonos soberanos y otras herramientas para apuntalar las reservas.

El funcionario norteamericano también confirmó que mantendrá un encuentro con Milei y el presidente Joe Biden en Manhattan, un gesto que se interpreta como respaldo político al modelo económico libertario que impulsa Casa Rosada. En el mismo sentido, el ministro de Economía, Luis Caputo, agradeció a Georgieva por el “permanente apoyo” del FMI.

El mercado financiero local tomó nota de los anuncios, aunque la tensión cambiaria no afloja. La volatilidad del dólar, la inflación persistente y la falta de crédito siguen marcando el pulso económico. En Salta, como en gran parte del país, la incertidumbre se traduce en cautela por parte de productores y empresarios que esperan señales más claras desde el Gobierno.

La medida sobre las retenciones fue bien recibida en sectores agrícolas del interior, aunque su impacto dependerá de la evolución del tipo de cambio y de la capacidad del Ejecutivo para sostener el rumbo económico sin nuevas fuentes de financiamiento externo.

En este marco, el encuentro entre Milei y Georgieva será determinante. No sólo para avanzar en la revisión del acuerdo vigente con el FMI, sino también para buscar nuevas herramientas que permitan contener la inestabilidad sin recurrir a soluciones de corto plazo.

El respaldo internacional representa un alivio político para el Gobierno, pero la presión interna continúa. La expectativa ahora está puesta en los resultados concretos que puedan surgir de la gira del Presidente y en la capacidad del equipo económico para traducir el apoyo externo en estabilidad real. Mientras tanto, las provincias, incluida Salta, siguen esperando que las definiciones en Buenos Aires y Washington se transformen en reactivación y certidumbre.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!