MÁS DE INTERNACIONALES



TENSIÓN INTERNACIONAL

Estados Unidos destruye barco con drogas que habría salido de Venezuela

Donald Trump anunció una operación militar contra una embarcación vinculada al narcotráfico en aguas del Caribe.

Estados Unidos destruye barco con drogas que habría salido de Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que fuerzas militares norteamericanas destruyeron una embarcación cargada de drogas, supuestamente procedente de Venezuela, en un operativo llevado a cabo recientemente en el mar Caribe. Aunque no dio detalles precisos sobre el ataque, sí aseguró que se trató de una acción directa contra el narcotráfico internacional.

Desde el Despacho Oval, Trump señaló que el barco transportaba una “gran cantidad de droga” y que la operación fue liderada por el jefe del Estado Mayor Conjunto. La información fue acompañada por una fuerte crítica hacia el gobierno venezolano, al que volvió a señalar como origen de importantes cargamentos de estupefacientes con destino a Estados Unidos.

El anuncio coincide con un despliegue militar estratégico que incluye ocho buques de guerra con misiles y un submarino nuclear operando en zonas cercanas a las costas venezolanas, como parte de una ofensiva más amplia contra el tráfico de drogas en la región. El gobierno norteamericano insiste en que estas acciones buscan frenar la entrada de sustancias ilegales que “contaminan las calles” del país.

Si bien el operativo fue presentado como exitoso, no se difundieron imágenes ni datos verificables sobre la nave destruida, su tripulación o la cantidad exacta de droga incautada. Tampoco hubo reacciones oficiales inmediatas por parte del gobierno de Venezuela, lo que suma incertidumbre sobre la veracidad y el alcance real de la operación.

Impacto regional y preocupación en el norte argentino

Aunque este hecho sucedió a miles de kilómetros, su impacto no es ajeno a la realidad de provincias como Salta. El endurecimiento de controles en el Caribe suele provocar un redireccionamiento de las rutas del narcotráfico hacia el sur del continente. El norte argentino, y en particular la frontera salteña con Bolivia, se transforma en una vía alternativa cada vez más utilizada por redes delictivas para mover cargamentos hacia los grandes centros urbanos del país.

Los pasos fronterizos como Salvador Mazza, Aguas Blancas y el Chaco salteño son zonas críticas, donde la capacidad de las fuerzas de seguridad locales muchas veces se ve superada por la logística del crimen organizado. En ese contexto, un operativo militar como el anunciado por Trump no solo tensiona el panorama internacional, sino que puede tener efectos concretos sobre la dinámica del narcotráfico en nuestra región.

Además, la diferencia de recursos tecnológicos entre países como Estados Unidos y Argentina vuelve más compleja la lucha contra estas organizaciones. Mientras en el Caribe se utilizan submarinos nucleares y drones militares, en el norte argentino el control sigue dependiendo, en gran parte, del trabajo humano y el monitoreo terrestre.

Un conflicto de escala global

La acusación reiterada de Estados Unidos contra Venezuela como fuente de drogas se enmarca en una estrategia geopolítica que combina intereses electorales, presiones económicas y acciones militares. Para Trump, retomar un discurso firme contra el narcotráfico le permite reforzar su imagen de liderazgo fuerte, en un contexto de campaña electoral cada vez más agresiva.

Sin embargo, la falta de evidencia sobre el operativo genera dudas, tanto en organismos internacionales como entre países de la región. Las preguntas siguen abiertas: ¿fue realmente una operación legítima o un acto político? ¿Qué consecuencias traerá para América Latina? ¿Y qué impacto tendrá en rutas como las que atraviesan Salta y el NOA?

Mientras tanto, en la frontera norte del país, el narcotráfico sigue siendo una amenaza cotidiana. Los operativos se multiplican, las causas judiciales se acumulan y las rutas secundarias continúan siendo utilizadas por quienes logran eludir los controles. Lo que ocurre en el Caribe, aunque parezca distante, tiene un eco directo en las quebradas, montes y caminos de nuestra provincia.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!