MÁS DE INTERNACIONALES



MEDIO ORIENTE SIN PAZ

Francia reconoció al Estado Palestino y se acelera un cambio diplomático global

Israel respondió con amenazas y crece la tensión en Medio Oriente.

Francia reconoció al Estado Palestino y se acelera un cambio diplomático global

Francia sorprendió este lunes al reconocer oficialmente al Estado Palestino, sumándose a una serie de países que en las últimas horas tomaron la misma decisión. El anuncio, realizado por el presidente Emmanuel Macron en una conferencia sobre la solución de los dos Estados, llega en la antesala de la Asamblea General de la ONU y marca un giro significativo en la política internacional respecto al conflicto en Medio Oriente.

La decisión francesa fue recibida con aplausos en la sede de la ONU y celebrada como un hecho histórico por la Autoridad Palestina. Con este paso, Francia —país con un peso clave en la geopolítica global, asiento permanente en el Consejo de Seguridad y una importante comunidad judía— se distancia de la postura tradicional de sus aliados occidentales más cercanos a Israel.

En paralelo, Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal formalizaron su reconocimiento al Estado Palestino el domingo. Se espera que otros países europeos como Bélgica, Malta y Luxemburgo lo hagan en los próximos días. La idea que impulsa este bloque es ofrecer una salida política que permita aislar a Hamás y fortalecer a la Autoridad Palestina como único interlocutor legítimo.

Desde Israel, la reacción fue inmediata. El gobierno de Benjamin Netanyahu criticó duramente la conferencia internacional organizada por Francia, a la que calificó de “teatro político”. Además, amenazó con intensificar la colonización de Cisjordania y reiteró que no permitirá la creación de un Estado palestino, postura que fue respaldada por sectores de la ultraderecha israelí.

El reconocimiento impulsado por Macron no implica una quita de legitimidad a Israel, sino una reafirmación del derecho del pueblo palestino a tener su propio Estado. Así lo expresó el mandatario francés, quien argumentó que no ofrecer una alternativa política solo empuja a los palestinos a los brazos del extremismo.

Actualmente, 145 de los 193 países miembros de la ONU reconocen a Palestina como Estado soberano. Sin embargo, su ingreso como miembro pleno sigue bloqueado por el veto de Estados Unidos. El país norteamericano, principal aliado de Israel, criticó la ola de reconocimientos como “gestos teatrales” que complican la negociación.

Mientras tanto, en la Franja de Gaza, la guerra sigue profundizándose. Desde el inicio de la ofensiva israelí, más de 65.000 palestinos han muerto, según datos de las autoridades locales. Del lado israelí, el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 dejó más de 1.200 víctimas fatales. En este contexto, las posibilidades de una paz duradera parecen cada vez más lejanas.

La Autoridad Palestina, que ejerce un control limitado sobre Cisjordania, calificó el reconocimiento francés como un paso valiente y coherente con el derecho internacional. Su presidente, Mahmud Abás, participará por videoconferencia en la cumbre de la ONU, luego de que Estados Unidos le negara el ingreso.

En el escenario internacional, la movida francesa podría empujar a más países a posicionarse a favor del reconocimiento palestino. Para muchos diplomáticos, se trata de una oportunidad para relanzar el camino hacia una solución de dos Estados, estancada desde hace años.

En Argentina, donde el reconocimiento del Estado Palestino data de 2010, el contexto internacional abre el debate sobre cuál debe ser el rol del país en este nuevo escenario. En Salta, donde conviven comunidades judías y árabes desde hace generaciones, el conflicto también se vive con cercanía emocional y política.

La paz, para muchos, parece hoy un objetivo distante. Pero cada movimiento diplomático —como el de Francia— renueva la esperanza de que la comunidad internacional asuma un rol más firme para terminar con décadas de violencia y abrir paso a una convivencia justa entre dos pueblos que reclaman el mismo territorio.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!