MÁS DE INTERNACIONALES



SALUD

La OMS descarta vínculo entre el paracetamol y el autismo

El organismo internacional aseguró que no hay pruebas científicas que relacionen el uso de paracetamol durante el embarazo con el desarrollo de autismo.

La OMS descarta vínculo entre el paracetamol y el autismo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) desmintió de forma categórica los rumores que vinculan el uso de paracetamol durante el embarazo con el desarrollo de autismo en los niños. La aclaración busca llevar tranquilidad, especialmente a las mujeres embarazadas, luego de que se viralizaran versiones infundadas en redes sociales y medios internacionales.

En Salta, donde el paracetamol es uno de los medicamentos más utilizados en hospitales y centros de salud, la noticia llegó como un alivio. Profesionales locales recuerdan que este analgésico y antipirético se indica frecuentemente para tratar fiebre o dolores leves durante la gestación, por ser una opción segura cuando se administra bajo control médico.

Desde la OMS explicaron que si bien existieron algunos estudios observacionales que sugirieron una posible relación entre el paracetamol y el autismo, la evidencia no fue concluyente. Investigaciones posteriores no confirmaron ese vínculo, y si existiera una conexión real y directa, ya habría sido detectada de forma clara y constante en múltiples estudios científicos.

La advertencia surge en respuesta a declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien recomendó públicamente limitar el uso del medicamento durante el embarazo. También cuestionó el esquema de vacunación infantil, lo que fue rechazado por la OMS con la misma contundencia.

El organismo reafirmó que los calendarios de vacunación actuales, incluidos los que se aplican en Argentina, están respaldados por décadas de estudios y han sido claves para prevenir millones de muertes en todo el mundo. Modificarlos sin justificación médica aumenta el riesgo de brotes de enfermedades ya controladas, como el sarampión o la rubéola.

En nuestra provincia, los equipos de salud insisten en que las decisiones médicas deben basarse en evidencia científica y no en rumores. Especialmente durante el embarazo, automedicarse o suspender tratamientos sin consultar al médico puede traer consecuencias graves.

La recomendación es clara: ante cualquier duda, lo más seguro es acudir al profesional de salud. En Salta, donde aún hay zonas con difícil acceso a la información y a servicios médicos, es fundamental que estos mensajes se difundan con claridad y responsabilidad.

El paracetamol sigue siendo un medicamento confiable y seguro si se usa correctamente. No hay motivos para el pánico, pero sí para reforzar la importancia de la consulta médica. Porque cuidar la salud también implica informarse bien.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!